Presidente de la CSJH, Samuel Santos: “La impartición de justicia debe transparente y oportuna”

Ante los cuestionamientos a las resoluciones de la Sala Penal de Apelaciones, Tu Diario buscó al presidente de la Corte Superior de Justicia Huánuco, Samuel Santos Espinoza, para conocer su apreciación sobre lo dicho por el decano del Colegio de Abogados, Hernán Cajusol Chepe, quien criticó la actuación de los integrantes de dicha sala integrada por los jueces superiores Yofré Castillo Barreto, Angélica Aquino Suárez y Rocío Marín Sandoval, quienes en menos de un mes absolvieron y declararon nula dos sentencias por corrupción.

El primero es del exsubgerente de Ecología y Recursos Naturales de la municipalidad de Amarilis, Richard Yalán Borunda, condenado a cinco años y cuatro meses de pena privativa tras ser hallado culpable del delito de peculado doloso, pero mediante resolución 16 del 5 de agosto, fue absuelto.

El reciente caso es del catedrático Luis Alberto Baldeón Valladares, quien en noviembre del 2018 fue condenado a seis años de cárcel por el Cuarto Juzgado Unipersonal, pero mediante resolución número 26 del 27 de agosto la sala (con Richard Ninaquispe Chávez en lugar de Marín Sandoval), declaró nula el fallo judicial de primera instancia.

Otras resoluciones son: la absolución al prontuariado delincuente Fredy Roland Trujillo España “Sury”, quien fue condenado a cadena perpetua por el Juzgado Penal Colegiado, pero la sala declaró nula la sentencia y ordenó un nuevo juicio. También está la confirmación de 16 años de cárcel para un padre de familia, cuyo caso está en casación en la Corte Suprema.

¿El decano de Abogados de Huánuco está cuestionando las resoluciones de la Sala Penal de Apelaciones, que respuesta al respecto? El decano como representante de la clase jurídica de Huánuco va emitir opiniones respecto a la impartición de justicia el cual es respetable. Si bien, pueden existir sentencias de las salas u órganos jurisdiccionales de nuestra Corte que podrían ser de no agrado de la ciudadanía, en principio nosotros debemos partir de la independencia del Poder Judicial y sobre de la independencia de la actividad jurisdiccional de los jueces que están establecidos en el artículo 18 de la ley orgánica del Poder Judicial.

¿Considera que las resoluciones son correctas? Presumimos que todas las decisiones de los jueces están basadas en criterios eminentemente jurisdiccionales, pero si estos factores que implican una correcta administración de justicia son afectados por situaciones que ponen en tela de juicio una impartición de justicia correcta, los órganos de control (Odecma y Ocma) deben investigar para descartar cualquier tipo de responsabilidad funcional.

Advertisement

¿Cómo debe ser la administración de justicia? La impartición de justicia debe ser correcta, transparente y oportuna. La ciudadanía debe estar conforme con las resoluciones aún adversas que emiten nuestros jueces, porque las decisiones deben estar debidamente sustentadas y justificadas.

 

¿Conoce alguna resolución que es cuestionada? He tomado nota sobre los casos que fueron hechos públicos por los medios de comunicación sobre la actuación de la Sala Penal de Apelaciones, que estarían emitiendo resoluciones que lindan con la norma, por ello vamos a llamar al órgano de control para que realice las averiguaciones y analicen los casos a fin de descartar cualquier tipo de responsabilidad.

El gobierno ha iniciado una lucha contra la corrupción y el Poder Judicial no pude ser ajeno. Debemos ser frontales contra esa lacra que no hace más que entorpecer el desarrollo de nuestro país y nosotros los jueces somos los llamados e interesados en que la impartición de justicia en Huánuco debe ser la más correcta y que todo vicio de corrupción debe ser erradicado de raíz, estamos trabajando para ello.

¿Qué le dice a la ciudadanía? Queremos que nos miren con confianza. En Huánuco, los jueces tenemos la tarea de administrar justicia adecuando nuestra conducta a los parámetros correctos de transparencia, celeridad, ejercitar el derecho y otorgar el derecho a quien corresponde a fin de emitir una sentencia correcta.

ALGO +

Al igual que al presidente de la Corte, Tu diario abordó al jefe Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) Huánuco, Eloy Cupe Calcina, quien informó que su despacho no había recibido ninguna queja por inconducta funcional relacionado a la actuación de los integrantes de la Sala Penal de Apelaciones.

Advertisement

Leer Anterior

Protestan por paralización de obra en el colegio HV

Leer Siguiente

Extraño mal a la piel afecta a niños en poblado de Pillao

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *