Ministro de Transportes anunció que en marzo firmarán convenio para nueva carretera Centra

Las regiones de Huánuco y Pasco se beneficiarán directamente con la construcción de la nueva Carretera Central, que cubrirá la ruta Huaycán-San Andrés de Tupicocha-Yauli-Pachachaca, la cual forma parte de la cartera de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Eduardo González, titular del sector, informó sobre el proceso de selección del país que brindará asistencia técnica, bajo la modalidad de acuerdo de gobierno a gobierno, para la ejecución de la nueva Carretera Central. Lo hizo a su llegada a la región Huánuco en la noche del martes 15 de diciembre.

“En marzo del próximo año se firmará el convenio de gobierno a gobierno. No es una promesa, es un proceso que está en curso. Hay cinco países que están postulando”, precisó González a autoridades de Huánuco durante una reunión de trabajo.

En el encuentro participaron el gobernador regional, Juan Alvarado, los tres congresistas por Huánuco. También intervinieron alcaldes.

“Los peruanos podemos decir que la nueva Carretera Central no es un sueño, sino será una realidad que nos va a llevar desde Lima a la zona central del país. Además, tendremos dos vías alternas potentes, Oyón-Ambo y Lima-Canta-Huallay, que permitirán la máxima conectividad”, agregó González.

En la reunión el director regional de Transporte, Mario Tiburcio, pidió la intervención de Provias para que ratifique el estudio de carretera Leoncio Prado – Marañón ya que, fue dejado sin efecto aduciendo falta de accesibilidad. Todo ello corresponde al Convenio 9 de los 159 km del tramo de la ruta departamental HU-505 del valle Huallaga.

El gobernador Juan Alvarado exigió determinar plazos y fechas para efectuar los proyectos mencionados, entre ellos la carretera central, Huánuco – Tingo María, que es “una ruta abandonada”.

INTERNET. “Con el proyecto de Internet de banda ancha para las comunidades rurales de Huánuco se tendrá 315 plazas con Internet libre”, destacó González.

Esta obra comprende el despliegue de 1460 kilómetros de fibra óptica, que conectarán al ciberespacio a 348 localidades rurales y 516 instituciones públicas, entre las cuales figuran 341 colegios, 161 establecimientos de salud y 14 comisarías.

Leer Anterior

Alcalde de Huánuco advierte a feriantes navideños: Si incumplen protocolos se suspende actividad

Leer Siguiente

Ministro Gonzales: Carretera Oyón-Ambo significa modernización del transporte al centro del país