Según gerente de la SBP, cementerio general de Huánuco podría convertirse en un museo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró que en los 100 primeros días de gobierno se han dado pasos claros para transformar el país, y destacó como las principales acciones tomadas la masificación del Gas Natural, el avance de la vacunación al 60% de la población objetivo y la adopción de medidas de austeridad, como la prohibición para que los funcionarios públicos viajen en primera clase.
Al presentar el balance desde la Plaza de Armas de Huamanga, Ayacucho, dijo que los peruanos lo eligieron como presidente porque querían cambiar un país con 200 años de olvido; con un Estado de espaldas al pueblo; donde la educación y salud eran un servicio; con serios problemas en salud, empleo y falta de servicios básicos.
“Desde el primer día nos hemos puesto a trabajar y hemos logrado cosas importantes. Sin embargo, con poca vergüenza, un sector dice que no he hecho nada, mientras ellos en 200 años no han hecho nada. Mi Gobierno tiene un rumbo claro que está establecido en la Política General de Gobierno, con ejes y lineamientos para transformar la patria”, afirmó.
El mandatario sostuvo que nadie le pondrá la agenda y que su “único jefe es el pueblo”, a quien le debe respeto. En ese marco, llamó a los empresarios a invertir en el país y generar empleo digno para los peruanos, quienes han demostrado un empuje desde siempre y han sostenido la productividad y la marcha del país durante la pandemia.
Precisó que los asuntos políticos y la confrontación impidieron mostrar los logros de su Gobierno, por lo que señaló que, a partir de mañana, cada ministro de Estado realizará el balance de sus respectivos sectores. “
Durante su discurso, Castillo detalló las principales medidas tomadas en los 100 días.
Vacunación y salud -En 100 días se ha vacunado a cerca del 60 % de la población objetivo, contra la covid-19, desde los 12 años de edad, entre ellos a 660 mil docentes con vacunación completa y 217 mil trabajadores de la salud con tercera dosis.
Contratos para más de 138 millones de dosis de vacunas contra la covid-19. Al concluir este año, habrán ingresado al país 75 millones de dosis.
Gas de Camisea – Inició el proceso de renegociación del contrato del gas con el consorcio de Camisea. Inicio la masificación del gas en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali.
Reactivación económica – La proyección de crecimiento para este año de 10.5% y con. Se creo 300,000 puestos de trabajo entre julio y setiembre de este año.
Han transferido más de S/ 14 mil millones para mantener los servicios básicos en los diferentes niveles de gobierno y para asegurar el proceso de vacunación. Ha destinado alrededor de 200 millones al FISE para la estabilización del precio del GLP y rebajar el precio del gas.
Han solicitado al Congreso la delegación de facultades en materia tributaria y reactivación, a fin de generar alrededor de 12 mil millones de soles. En setiembre, inició la entrega del bono de apoyo familiar Yanapay.
Trabajo – Derogó la suspensión perfecta de labores, que afectaba a miles de trabajadores. Anunció que a partir de diciembre, ningún trabajador formal ganará menos de mil soles mensuales, hasta aumentar del sueldo mínimo. Más de 100 mil trabajadores en situación de informalidad fueron incorporados en la planilla electrónica.
Reforma Agraria -Lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria, con acciones concretas en favor de la agricultura, que incluye tecnificación, créditos, gestión de uso del agua, acceso a mercados, entre otros.
Programa de bonos y reintegro por la compra de fertilizantes, con un presupuesto de 300 millones de soles. Aprobó más de 83 mil créditos en favor de los pequeños productores agrarios y transfirió S/ 400 millones al Agrobanco para cubrir la demanda de productores,
Educación – Han transferido S/ 200 millones para el pago de la deuda social de los maestros. Antes de fin de año se pagará S/ 800 millones adicionales.
En marzo del 2022, volverá las clases presenciales. Un total de 54,689 locales educativos cuentan con S/ 400 millones para el mantenimiento de la infraestructura. Inició la distribución de materiales y recursos educativos para el 2022.
Vivienda – En Arequipa, se iniciaron las obras de agua y saneamiento de Cerro Colorado, con una inversión de S/198 millones; y, en Puno, se firmó un convenio para la licitación del proyecto integral de saneamiento para Juliaca, con una inversión de S/ 970 millones.
– Se ha transferido más de S/ 376 millones para facilitar el acceso a la vivienda digna a más de 16 mil familias mediante Techo Propio y Crédito Mivivienda. – Se ha construido 2646 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para proteger a las familias menos favorecidas de las heladas y el friaje.
Seguridad ciudadana – Realizaron más de 200 mil operaciones policiales a nivel nacional, donde fueron detenidas 17,297 personas requisitoriadas y más de 2000 bandas criminales fueron desarticuladas. Incautaron 1452 kilos de clorhidrato de cocaína y destruyeron 18,566 kilos de drogas ilícitas.
Austeridad – Aprobará una norma que prohíba el viaje de funcionarios públicos en primera clase. Venderán el avión presidencial.
ALGO MAS
Ha conformado una comisión de alto nivel para iniciar el diálogo directo con las empresas deudoras. Solo las 100 primeras grandes empresas deben 30 mil millones de soles al Estado.