
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó que el sector empresarial viene cambiando su perspectiva hacia nuestro país y podría empezar a tomar decisiones de inversión.
“Lo que estoy percibiendo, no tengo forma de probarlo solo he conversado con gente, es que ya empiezan a tener planes (de inversión). Hay un cambio de actitud y de repente ustedes también pueden percibirlo”, expresó durante su exposición en el Foro Económico 2023 organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).
Sin recesión
Por otro lado, a pesar de la caída del PBI durante dos trimestres consecutivos, Velarde, descartó que la economía peruana se encuentre en recesión técnica. Señaló que el Perú no enfrenta este escenario debido a que otras variables económicas están creciendo.
«Es cierto que hemos caído en dos trimestres, pero hay otros factores que no se están cumpliendo. El consumo está creciendo al igual que el empleo, por eso es difícil que estemos en recesión técnica», sostuvo.
El jefe del BCR explicó que la recesión técnica es un término que se usa en Estados Unidos después de estudiar diversas variables y no solo el crecimiento de la producción. «Es cierto que se coincide con dos trimestres en negativo, pero el segundo trimestre ha crecido frente al primer trimestre», sostuvo.
Velarde explicó que en el caso del empleo formal, se observa un crecimiento desde el 2021 a tasas de más de 2%. “Todavía crece el empleo, por eso es bien difícil llamar recesión técnica a esto”, agregó.
Por otra parte, el presidente del BCR resaltó que el Perú mantiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina, principalmente en el indicador subyacente.
El Niño
Seguidamente, el jefe del BCR estimó que el impacto del Fenómeno de El Niño en la economía peruana sería, en base a la intensidad que se maneja, de 0.5% del PBI.
“Si bien todavía la probabilidad es que el Niño sea entre débil y moderado con pocas probabilidades de fuerte, todavía no se sabe. El efecto sería 0.5% si no es grave, si viene un Niño grave el impacto sería mayor”, subrayó.