Unos 100 mil huanuqueños padecerían de alcoholismo

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, se estima que el 10% de la población en Perú sufre de alcoholismo. En el departamento de Huánuco, que está próximo a alcanzar el millón de habitantes, esto representaría aproximadamente 100 mil personas en esta condición, según estimó un dirigente del Comité de Eventos del Área Huánuco de Alcohólicos Anónimos del Perú.

En el marco del 90° aniversario del Día Mundial de Alcohólicos Anónimos, que celebran hoy 10 de junio en conmemoración del encuentro entre dos bebedores problemáticos en Ohio, Estados Unidos; el dirigente destacó la expansión de la organización en 180 países y 36 idiomas, con más de dos millones de personas recuperadas. Advirtió que quienes no logran superar la enfermedad enfrentan tres posibles desenlaces: cárcel, hospital o cementerio.

Actualmente, en Perú existen 240 grupos de Alcohólicos Anónimos. En Huánuco y Amarilis hay ocho grupos (cuatro en cada distrito), además uno en Tingo María, sumando aproximadamente 200 miembros. Esta cifra resulta mínima en comparación con la población alcohólica estimada en la región. En las otras nueve provincias del departamento, aún no conformaron grupos.

El dirigente resaltó que los grupos de Alcohólicos Anónimos funcionan como terapia diaria, esencial para quienes luchan contra el alcoholismo. Advirtió que la ausencia en las sesiones puede ser un signo de recaída. Asimismo, señaló que el problema del alcoholismo se origina y se agrava en hogares disfuncionales, donde las personas desarrollan dependencia al alcohol. En Perú, la sociedad tiende a ignorar esta problemática, como si ello pudiera resolverla.

Subrayó la necesidad de una profunda reflexión sobre esta enfermedad, ya que la sociedad, en general, muestra resistencia a reconocer su gravedad. En muchos casos, incluso jóvenes y menores de edad se ven involucrados en el consumo de bebidas alcohólicas.

En el marco del aniversario de Alcohólicos Anónimos, la organización visitó colegios de Huánuco como la GUE Leoncio Prado y el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, con el objetivo de concienciar a los estudiantes y prevenir el inicio del consumo de alcohol a temprana edad, una problemática cada vez más visible.

Leer Anterior

Recuperan cuerpo de un NN del río Huallaga en la jurisdicción de San Rafael

Leer Siguiente

Juez dispone la captura del dueño de ‘La Máquina del Sabor’, su esposa e hijo fueron encarcelados