Jhon Martel: “Buscamos que todo fiscal se identifique con la sociedad.”

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huánuco, Jhon Martel Trujillo, recuerda que el trabajo del ministerio público es un servicio a la sociedad y cada fiscal representa esa labor, para mantener siempre la accesibilidad que debe tener el ciudadano para presentar su denuncia, así como el trato amable que debe recibir.

¿Cómo resume el trabajo que realiza al frente del Ministerio Publico?

Durante casi ya ocho meses, hemos venido desarrollando lo que señalamos en nuestro mensaje, una lucha frontal contra la corrupción, asimismo el acceso de la sociedad hacia nosotros. Estamos buscando una mejoría, a pesar que el centralismo siempre nos gana, dentro de las limitaciones estamos logrando cambios en algunos puntos.

¿A qué se refiere cuando dice lucha frontal contra la corrupción?

Lo que buscamos es la transparencia. En cualquier acto de corrupción interno, procedemos conforme a ley, el órgano control interno tiene que investigar. Buscamos un adecuado desarrollo respecto a los principios que tenemos, como siempre manifestamos.

¿Hubo casos en su periodo?

Sí, el órgano de control interno tiene las estadísticas. Como en toda institución hay buenos fiscales que se identifican con la institución, pero, hay algunos, que son pocos, siembran duda en la población respecto a su actuación. Estamos luchando contra ello, porque buscamos que todo fiscal se identifique con la sociedad.

Como en toda institución, hay dificultades ¿Cuáles puede describir en este ministerio Público?

Advertisement

Presupuesto. Dependemos de la ciudad de Lima, ya realizamos las gestiones para la compra de llantas para los vehículos, por ejemplo; así también para mejorar la infraestructura. Luchamos contra el centralismo, si fuéramos unidad ejecutora cambiarían las cosas. Tenemos falencias en logística, útiles de escritorio y otros.

¿Había déficit de peritos?

Hace dos meses hubo un concurso y ya contamos con un contador y un ingeniero civil. No es suficiente, mínimo debemos tener cuatro ingenieros civiles y cuatro contadores, para atender todos los casos.

La fiscalía Anticorrupción también tiene inconvenientes.

Necesitamos mayor presupuesto también para la fiscalía anticorrupción, que es el brazo derecho del ministerio público. Si tendría mayores posibilidades, vehículos, peritos, más fiscales y personal se mejoraría la lucha contra la corrupción.

¿Cómo va la coordinación con los otros entes de justicia?

Tenemos una comisión de implementación del nuevo código procesal cesal penal que lo preside César Gonzáles. Nos reunimos cada quince días para ver la problemática de cada institución y así poder unificar criterios.

Advertisement

Leer Anterior

¡Perú celebra! con 10 hombres le gana 2-1 a Ecuador

Leer Siguiente

VIDA Y OTRAS CUESTIONES: Sadith Vela C.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *