Cómo usar las tarjetas de crédito

Por Silvia Pierina Claudio Sánchez

 En los últimos años el uso de las tarjetas de crédito se ha incrementado a pasos agigantados, es casi inusual ver a una persona que no cuente con ella. Su forma práctica de llevarla y su facilidad al obtenerla ha generado un sobreendeudamiento en muchos usuarios y no solo eso sino que ha llevado a grandes problemas de estrés al momento de pagarlas.

Estas tarjetas son tan atractivas, es como si tuvieras un suculento plato delante tuyo y crees que no cuesta nada tenerlo, pero al probar una mordida te produce tanto placer que terminas comiéndotela toda, y no sólo eso imagina que hay muchas más y te las acabas todas. Lo que fue un enorme placer al inicio ahora se convirtió en un dolor insoportable de barriga. Es eso lo que producen las tarjetas de crédito cuando no sabes utilizarla, por ello para evitar malos momentos ten en cuenta lo siguiente:

Piensa bien en el costo de tener una tarjeta de crédito: En mucho de los casos cuando aceptamos tener una tarjeta solo pensamos en el interés que pagaremos, pero olvidamos que se tiene que pagar por el  seguro de desgravamen, mantenimiento y membresía, pero no queda ahí ya que si tienes saldos pendientes tendrás que pagar un interés compensatorio y en caso de que no lo hayas pagado se te cobrara un interés moratorio.

Advertisement

Úsala solo en ocasiones necesarias: Ten en cuenta que siempre vas a encontrar muchos  descuentos en diversos productos con este tipo de tarjetas, pero  no compres por emoción o por creer que de verdad lo necesitas, sino haz un alto y piensa si es importante o necesario, si es así hazlo.

No consumas toda tu línea de crédito: Son muchas las oportunidades de tener muchas tarjetas de crédito, pero no tengas más de una  y no uses toda tu línea de crédito, porque esto te ocasionará en un pronto futuro un sobreendeudamiento.

Paga en pocas cuotas: Cuando uses tu tarjeta de crédito sácala en menos cuotas posibles, si bien es cierto es atractivo cuando el monto a pagar mensual es pequeño pero si sacas tu cuenta el interés total a pagar llega a ser grande.

Recuerda pagar puntual: Recuerda muy bien la fecha en la que te toca pagar y evita el aplazamiento, ya que los intereses generados llegaran a ser muy altos.

Advertisement

Leer Anterior

EDITORIAL: Asuntos presupuestales

Leer Siguiente

Tuberías de agua y desagüe están mal instaladas en Huayopampa

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *