
El gobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, presidió el acto de puesta de la primera piedra para dar inicio al asfaltado de la primera etapa de la carretera Higueras – Margos – Lauricocha, en el tramo Higueras – Cozo.
“Hoy se rinde homenaje a los hombres y mujeres que desde antes de 1950 gestionaron y construyeron esta carretera para beneficio de los pueblos de Margos, Yacus, Yarumayo, Chaulan, y Lauricocha”, dijo la autoridad regional que estuvo acompañado de sus funcionarios y alcaldes de la Mancomunidad del Valle del Pillco y otros distritos del ámbito de influencia de dicha vía.
Los alcaldes asistentes se comprometieron a poner a disposición del proyecto toda la capacidad instalada en maquinarias y recursos con que cuentan para coadyuvar con el desarrollo de la obra.
El gerente de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento, Yoel Alcedo Benancio, hizo una breve reseña sobre la gestión realizada en el Gobierno Regional Huánuco desde febrero de 2019. Manifestó que este proyecto fue postergado por falta de visión técnica del anterior gobernante y sus funcionarios quienes entregaron la responsabilidad del mantenimiento de 705 kilómetros de carreteras departamentales a Provias Descentralizado, entre los cuales se encontraba comprendido la carretera Higueras – Jesús, quienes hasta meses atrás solo habían levantado el perfil técnico, faltando los estudios complementarios y la búsqueda del financiamiento.
Durante 2020 y 2021 no hubo avance alguno. Dijo que cuando Erasmo Fernández, asumió la gobernación, realizó los trámites para deshabilitar el convenio que tenían con Provias Descentralizado, liberando un tramo para intervenir con recursos y financiamiento del gobierno regional.
Erasmo Fernández hizo un llamado a los candidatos, que serán los próximos alcaldes, para que luchen por continuar este importante proyecto, cual es la de asfaltar desde Higueras hasta Raura, para unir Selva, Sierra y Costa. “Será la mejor herencia a nuestros hijos pues nos permitirá salir adelante y lograr el desarrollo de nuestros pueblos con todo nuestro potencial histórico, social, cultural y agropecuario”, acotó.