Docentes que no estén vacunados no podrán ingresar al os colegios

A su llegada a Huánuco, el ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que a la fecha, en la región el 97% de docentes cuentan con el esquema completo de la vacunación contra la Covid-19, a menos de tres día del reinicio de clases presenciales; no obstante, dijo que, será necesario que antes de que inicie el año escolar se logre inocular al 100% de los educadores, ya que, de no hacerlo no podrán ingresar a los colegios, como en cualquier establecimiento de acceso al público.

“Vamos a convencer a los antivacunas”, dijo, al señalar que, la desidia de los docentes no puede afectar el desarrollo de las actividades académicas, las mismas que tiene como fecha límite iniciar el 28 de marzo.

Argumentó que, con los niños habrá una excepción a la norma general y no les exigirán vacuna alguna. Precisamente, con el propósito de cambiar la cantidad de vacunados en etapa escolar, señaló que, los colegio serán puntos de vacunación estratégicos, siempre y cuando los padres de familia permitan que sus hijos sean inmunizados.

El registro de niños vacunados y no vacunados, se manejará en reservará por las autoridades estudiantiles, a fin de evitar que vulneren el derecho a la intimidad y pueda generarse a posteriori dificultades de convivencia, y rechazo a algunos niños.

Al respecto, el director regional de Educación, sostuvo que han conformado un comité multisectorial. Las instituciones educativas que han tenido observaciones y que no han sido sancionadas serán sancionadas.

Respecto al presupuesto para el mantenimiento de Los locales escolares, dijo que depositaron a la cuenta bancaria de los directores.

Al ser consultado sobre el estado situacional de las escuelas, señaló que, entre el 2020 y 2021, los directores de instituciones educativas recibieron directamente en sus cuentas el presupuesto destinado a mantenimiento de locales escolares y adquisición de kits de higiene; sumado a ello, las unidades de gestión educativa local también tienen un presupuesto destinado a materiales de bioseguridad, como mascarillas que serán entregadas a los docentes y escolares.

Sin embargo y siendo conocedor del estado situacional de los colegios, dijo que “todo lo que podamos abonar a las instituciones educativas es insuficiente”. Por ello, están preparando una cartera de 300 millones de soles, para abonar a las instituciones educativas críticas, a fin de resanarlas. Será 100 mil soles, el monto mínimo por cada institución educativa.

Advertisement

Leer Anterior

En 18 regiones iniciarán clases escolares presenciales el 14 de marzo

Leer Siguiente

Ministro de Educación amenaza con demandar a vicegobernador regional de Huánuco