
La compañía China Railway 20 Bureau Group Corporation que se adjudicó el proyecto “Mejoramiento, conservación por niveles de servicio y operación del corredor vial Huánuco-La Unión-Huallanca-Dv. Antamina/ Empalme PE-3N (Tingo Chico)-Nuevas Flores (Morca)-Llata-Antamina”, cuyo contrato firmó el lunes por 1,240 millones 495 mil 685.46 soles; es conocido en su país como el gigante de la construcción estatal.
De acuerdo a su perfil, construye ferrocarriles, carreteras, puentes, túneles, estaciones de metro, carreteras, aeropuertos, puertos, minería y otros proyectos relacionados, tanto en China como a nivel internacional.
Según Deg Yong, directivo que está en el Perú para atender el referido proyecto, es una empresa con gran experiencia en ejecución obras de envergadura en África, Asia y América Latina.
Desde el 2015, China Railway 20 Bureau Group Corp, busca activamente oportunidades para elevar su participación en el extranjero de su negocio. Su meta es llegar a un tercio de sus inversiones en estos años.
Hasta ese periodo habían logrado un gran progreso en proyectos de carreteras y minería de carbón en Pakistán y de vivienda en Tailandia. También participó en un proyecto de tren ligero en curso en la India y en un proyecto de planificación urbana en Mongolia. Luego continuaron en otras importantes obras en distintos lugares del mundo.
En ese momento, los ejecutivos sénior de la compañía, dijeron que han reconocido la creciente importancia de la inversión de capital en cualquier proceso exitoso de licitación en el extranjero, y que la financiación de ingeniería, adquisiciones y construcción se convierte en un componente prominente en cualquier contrato.
Como empresa estatal, su empresa matriz no le permite realizar inversiones con su capital, sino que depende de fondos bancarios, por lo que aceleran la expansión de su negocio a nivel mundial.
Sucursal en Perú
China Railway 20 Bureau Group Corporation del Perú, fue fundada el 15 de octubre del 2018, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una sucursal o agencia de empresa extranjera. Su oficina se encuentra en la Urbanización Corpac (espalda de la Clínica Ricardo Palma) en San Isidro, Lima.
Esta como contribuyente activo y habido de la Sunat con Registro Único de Contribuyente número 20603696574.
Los directivos del equipo de trabajo anunciaron que instalarán una oficina en la ciudad de Huánuco. Según el consejero regional por Dos de Mayo, Máximo Mayo, en La Unión, alquilaron un hotel para establecerse.
Supervisión de inicio de obra
Luego de resaltar que la firma del contrato para ejecutar la anhelada carretera es una fecha histórica, Máximo Mayo, refirió que aún no hay fecha para inicio de la obra debido a que faltan concretar algunos requisitos como entrega del terreno, establecer el cronograma de adquisición de materiales, entrega del adelanto directo de acuerdo a las normas del Banco Interamericano de Desarrollo (prestamista de parte de los fondos de inversión), y la contratación de la empresa supervisora.
Sobre éste último, para este 8 de noviembre está previsto la notificación de la empresa o consorcio ganador de la licitación, cuyo monto referencial asciende a 136 millones 57 mil 918 soles.
Sobre China Railway, Máximo Mayo, dijo que es una empresa que por primera vez ejecutará una obra en Perú, pero que según su catálogo tiene experiencia en diversas partes del mundo.
“Es la inversión más importante que tendrá Huánuco, son unos 1400 millones de soles”, dijo Mayo, para luego explicar que se trata de una obra por costos unitarios, en el que la supervisión es fundamental.
Sugirió formar un equipo de profesiones de la sociedad civil y colegios profesionales para vigilar que la construcción sea conforme al expediente: ensanche, pavimento rígido, instalación de 24 puentes, un túnel y otros. “Es importante organizarnos para apoyar a Provias”, agregó.
EN CIFRA
236.6
Kilómetros comprende el mejoramiento del trazo de doble vía que recorre las provincias de Huánuco, Dos de Mayo, Yarowillca, Lauricocha y Huamalíes (Huánuco) y Bolognesi (Áncash).