Candidatos se comprometen con Acuerdo de Gobernabilidad

Los acuerdos regionales son documentos que contienen un conjunto específico de compromisos suscritos por los actores políticos que postulan al gobierno regional en un proceso impulsado por la Mesa de Concertación y una variedad de organizaciones de la sociedad civil.

En ese marco, el comité ejecutivo regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Huánuco y el grupo impulsor de las Acuerdos de Gobernabilidad, presentaron los ‘Acuerdos de Gobernabilidad Regional Concertado para el Desarrollo Integral de Huánuco 2019-2022’, que fueron suscritos por los 14 candidatos al sillón regional.

Según el coordinador regional de la Mesa de Concertación, Severo Tiburcio Soto, el propósito del documento es contar con el mayor consenso posible entorno a un sistema de políticas y resultados orientados a lograr una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos del departamento. Quien resulte electo tiene el compromiso de ejecutarlo.

Respecto a los avances de los anteriores compromisos, el director de la Asociación Paz y Esperanza, Eysler Nieto, dijo que es muy poco. Consideró que es por una cultura enquistada en la gestión pública que debe romperse con la vigilancia ciudadana y con un proceso de formación de los candidatos y autoridades, sobre todo para atender a poblaciones vulnerables, porque no se trata solo de gastar el dinero asignado, sino debe haber una visión más humana para lograr cambios en la sociedad.

Nieto enfatizó en la atención de protección que reclaman los menores de edad, para el que también incluyeron una propuesta en el Acuerdo.

Para la firma del documento, identificaron 18 propuestas de políticas públicas regionales que guardan relación y articulación con las políticas del Acuerdo Nacional y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030; distribuidas en 4 ejes estratégicos de desarrollo: social, económico, ambiental e institucional. En esas hay 68 resultados concertados, 91 indicadores y 82 metas al 2022.

EJE ESTRATÉGICO SOCIAL

*Garantizar el buen inicio a la vida y la salud en todas las etapas de vida, respetando la cultura y priorizando las zonas rurales y poblaciones nativas, a fin de recudir brechas urbanas rurales.

*Garantizar la continuidad del crecimiento y una vida saludable sin anemia y desnutrición crónica, desde la concepción.

Advertisement

*Garantizar la protección social y contra la violencia de todas las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, implementando servicios públicos adecuados y promoviendo su organización y participación en el diseño y seguimiento de las políticas que los afectan de manera directa.

*Garantizar el acceso de una educación de calidad, equitativa, inclusiva, oportuna y con valores, desde la primera infancia.

EJE ESTRATÉGICO ECONÓMIC O

*Promover los servicios turísticos y gastronómicos

*Apoyar la mejora productiva de las Micro, Pequeña y Mediana empresa urbana y rural promoviendo su capitalización y diversificación productiva.

*Mejorar la conexión de telefonía e internet en los hogares.

*Mejorar la conectividad vial en el departamento.

*Fortalecimiento de la agricultura familiar y diversificación de las pequeñas unidades de producción rural.

*Mejorar las condiciones de empleabilidad de los diversos segmentos de la población en concertación con otros sectores estatales y privados.

*Inclusión financiera con la finalidad de promover el bienestar económico y la inclusión económica y social para mejora su bienestar económico y el de su comunidad.

EJE ESTRATÉGICO AMBMIENTAL

*Mejorar la gestión ambiental regional.

*Fomentar el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

*Implementar acciones de gestión del conocimiento sobre riesgos de desastres.

*Cerrar brechas de la cobertura de agua y desagüe que garanticen el ejercicio del derecho a la salud de la población.

EJE ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

*Desarrollar una política de prevención de la corrupción en la administración pública, en el nivel de gobierno regional.

*Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación.

*Institucionalizar y legitimar los canales y mecanismos de participación ciudadana y concertación que contribuyen al mejor ejercicio de las funciones ejecutivas y legislativas en el nivel regional.

 

Advertisement

Leer Anterior

Debate de candidatos al gobierno regional es este viernes

Leer Siguiente

Denuncian a exalcalde – candidato por supuesto desvío de fondos para su campaña

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *