Promesas de los candidatos a Pillco Marca: agua potable, asfaltado de calles y más

 

Los vecinos de Pillco Marca, un distrito con un presupuesto anual de S/ 8’997,347 deberán votar en las próximas elecciones municipales del 7 de octubre entre 19 candidatos, tres de los cuales son mujeres. Este distrito tiene una población de 27 mil 701 habitantes, de los cuales alrededor de 21 mil son electores hábiles.

Ayer, en el debate organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco y el Colegio de Economistas, participaron ocho de los aspirantes al sillón distrital. Todos coincidieron en un eventual gobierno, impulsar el funcionamiento del sistema de agua potable y alcantarillado, asfaltar las calles, elaborar el plan de desarrollo urbano; así como atender con infraestructuras a los colegios y atender la salud con mejores y más establecimientos.

Leandro Olivas Fernández (Hechos y no Palabras), prometió poner en funcionamiento el sistema de agua y desagüe en Cayhuayna y gestionar la construcción de una planta de tratamiento. Construir locales para el colegio Juan Velasco y otros planteles. Construir  un centro de salud estratégico en Cayhuyana Alta, impulsar la mancomunidad para trabajar en seguridad ciudadana, fortalecer las micro y pequeñas empresas y reordenar el transporte urbano.

Romeo Tucto Castillo (Frente Amplio), ofreció priorizar los servicios básicos dotando de agua potable al 100% de los vecinos. Construir infraestructuras educativas para el Juan Velasco Alvarado, Mario Vargas Llosa, IEI Las Flores, Mi Pequeño Mundo de Yanag y otros. Pavimentar las vías alternas con áreas verdes, ciclovias, semaforización inteligente, cámaras de seguridad y bypass. También la construcción del local para el centro de salud y creación de puestos de salud en los diferentes poblados.

David Rivera Reymundez (Siempre Unidos), comenzará con el saneamiento físico legal de los terrenos en la zona urbana y rural del distrito. Elaborar todos los documentos de gestión que carece la municipalidad, así como elaborar el plan de desarrollo urbano. También impulsar el sistema de agua con una planta de tratamiento usando el río Cozo. Construcción de infraestructuras educativas, capacitación a los docentes, implementación de pizarras interactivas en los colegios e incentivar concurso de investigación entre los jóvenes estudiantes.

Sebastián Campos Meza (Avanza País), habló de su propuesta principal que es la adquisición de una moderna planta asfaltadora, habilitación urbana y asfaltado integral de la zona urbana. Asimismo,  para asegurar el servicio de agua potable, la construcción de una planta de tratamiento en Pichipampa con agua del río Cozo, que debe estar listo en el 2020. Un mercado moderno y talleres productivos.

Advertisement

Jesús Rojas Lino (UPP), priorizará el saneamiento básico para dotar de agua potable a Cayhuayna las 24 horas. Recategorizar el centro de salud de Pilllco Marca. Dotar de infraestructura al colegio Juan Velasco Alvarado, Mario Vargas Llosa y otros. Construir las vías alternas a la carretera Central para mejorar la transitabilidad, entre otros.

Judith Cuellar Lorenzo (Apra), ofreció impulsar el funcionamiento del sistema de agua y desagüe que ya está encaminado, dotar de infraestructura moderna al colegio Juan Velasco Alvarado y otros.

Diana Plejo Carrillo (Somos Perú), gestionar la construcción de un hospital, impulsar la construcción de las vías alternas y mejora de la Av. Universitaria, pavimentación de calles, construcción de infraestructura para el colegio Juan Velasco Alvarado, elaborar el plan de desarrollo urbano y habilitación urbana, etc.

Esau Jaramillo Falcón (Perú Libertario), construir un hospital en Cayhuayna, construir el palacio municipal y la plaza de armas donde está ubicado el colegio Juan Velasco Alvarado y el plantel trasladarlo en el terreno público ubicado detrás de la casa hacienda. Trabajar para asegurar el servicio de agua potable y desagüe a toda la población, entre otros.

No participaron Clever Castañeda Ramón (Vamos Perú), Manuel Coz Raymundo (Democracia Directa), George Loarte Raymundez (Podemos Perú), Jorge Luis Ugarte Castro (Paisanocuna), Rolando Raúl Meza Alvarado (ARI), Roel Tucto Chávez (Cambiemos X Huánuco), Pedro Fano Acuña (Acción Popular), Osmider Niño Vigilio (Solidaridad Nacional), Lidgardo Vara Estrada (APP), María Quispe Morales (Juntos por el Perú) y Wille Espinoza Benancio (Fuerza Popular).

Advertisement

Leer Anterior

Casa Hovne: cena de gala a favor de víctimas de la violencia sexual

Leer Siguiente

Ex funcionarios al banquillo de los acusados por caso del estadio Tingo María

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *