
Líderes anuncian que presentarán a sus mejores cuadros y priorizarán la presencia femenina y de jóvenes.
A diez días de haberse oficializado la convocatoria a las elecciones para completar el periodo del Congreso disuelto, diversas agrupaciones políticas anunciaron su participación en los comicios fijado para el 26 de enero del 2020. Anuncian esta será la oportunidad para presentar a sus mejores cuadros.
“Vamos a ir a estas elecciones, eso lo hemos discutido en el partido; es una decisión difícil, porque alguien dirá que eso convalida lo anterior, pero peor es dejar los espacios en blanco, y no convalida porque nosotros seguiremos batallando por la constitucionalidad”, dijo el excongresista del Partido Aprista, Jorge del Castillo, quien había criticado la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevos comicios.
Sostuvo que este proceso electoral permitirá darles oportunidad a los militantes más jóvenes del partido.
Por su parte, el líder del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, expresó su confianza en que puedan lograr una buena bancada tras los comicios congresales que se efectuarán el 26 de enero del próximo año. “Tenemos una gran responsabilidad como partido, consolidar una lista con 130 buenos candidatos, y es una gran responsabilidad para Alianza para el Progreso porque creemos que debemos tener una buena bancada [en el 2020]”, dijo.
En tanto, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, anunció que presentarán a sus mejores cuadros en las próximas votaciones. Precisó que cuando se refiere a los mejores cuadros no solo habla de experiencia, sino también de que habrá una importante participación de jóvenes, así como de mujeres.
De igual modo, el ex candidato presidencial Alfredo Barnechea anunció que el partido Acción Popular participará en las elecciones parlamentarias con la intención de convertirse en la primera fuerza política del país.
El Partido Unión por el Perú (UPP) acordó participar en las elecciones parlamentarias del 26 de enero del 2020 sin formar alianza con partidos inscritos, según anunció el secretario general de esta organización política, José Vega Antonio.
Democracia Directa, el partido fundado sobre la base de la Asociación Nacional de Fonavistas, ya organiza a sus militantes en todo el país para participar en las próximas elecciones parlamentarias del 2020. “Vamos a participar, eso ya fue decidido el fin de semana pasado. El partido ya envió las directivas y sus bases ya están trabajando”, informó el secretario general de Democracia Directa, Hugo Yupanqui.
El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Alberto Beingolea, anunció que esta agrupación participará en las elecciones congresales con una lista conformada por jóvenes y gente con experiencia.
Beingolea manifestó que el Parlamento que sea elegido, que tendrá un periodo de más de un año, deberá trabajar en reales reformas políticas y judiciales, así como tomar medidas efectivas para dotar de seguridad ciudadana.
El Partido Podemos por el Progreso del Perú (Podemos), que preside el excongresista José Luna Gálvez, igualmente confirmó si participación. “Definitivamente vamos a participar, el comité ejecutivo nacional ya se ha reunido el último viernes y ya se ha convocado al tribunal electoral del partido”, declaró el personero legal de Podemos, Luis Navarrete.
NUEVOS REQUISITOS
Para las elecciones de enero del 2020 implementarán los nuevos requisitos establecidos en la Ley de Partidos Políticos. Entre ellos el que determina las nuevas razones para la suspensión y cancelación de las organizaciones políticas.
Se determinó que un partido será cancelado si no obtienen al menos cinco parlamentarios en más de una circunscripción electoral. Además, debe contar con el 5 % de los votos válidos a nivel nacional.
Si participa en alianza electoral, la valla para perder la inscripción será de 6 % de los votos válidos. Se eleva en 1 % por cada partido adicional.
Además, también será eliminado si no participa en elecciones de alcance nacional o retira todos sus candidatos del proceso electoral.
ALGO MAS +
Este nuevo proceso electoral fue convocado con el objetivo de completar el periodo constitucional 2016-2021 del Parlamento disuelto.
EN CIFRA
24 partidos políticos están habilitados ante el Jurado Nacional de Elecciones para poder participar en los comicios 2020.