
En una reunión con los docentes del Sindicato Único de Trabajadores de Educación Regional (Suter), el gobernador regional, Juan Alvarado, ratificó su compromiso con el sector educativo y dio a conocer su postura en defensa de los derechos de los estudiantes de la región y plantea la derogatoria de la Resolución Ministerial n.°326-2020-Minedu, que motiva que instituciones sin fines de lucro tengan la posibilidad de administrar las instituciones educativas del Estado.
El gobernador indicó que a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR realizaron un pronunciamiento el 10 de noviembre ante el Ejecutivo, donde rechazan tajantemente la resolución ministerial en mención. Asimismo, el proyecto de ley de organización y funciones del Ministerio de Educación (Minedu), por considerarlo centralista y no recoger las funciones compartidas de los gobiernos regionales.
La autoridad regional, expresó que la norma legal cuestionada colisionaría con el ordenamiento legal y constitucional del país, por afectar normas y tratados internacionales que el país ha suscrito.
“Es una alegría y satisfacción reencontrarme y dialogar con ustedes; como maestros, nuestro deber es fortalecer la educación, porque en nuestras manos se encuentra el destino de un país y la formación de esos niños para que tengan valores humanos”, manifestó el profesor Alvarado Cornelio, en el diálogo con los docentes integrantes del Suter que llegaron a las oficinas del gobierno regional.
En tanto el director regional de educación Huánuco, Rosendo Serna Román, agregó que luego de un amplio debate y diálogo con actores sociales, y en defensa de los derechos de los ciudadanos de la región Huánuco, en tanto no exista una garantía de respeto irrestricto de la gratuidad de la enseñanza, con equidad, calidad y sin exclusiones, no se implementará la RM n°326-2020-MINEDU, planteando y exigiendo su derogatoria.
El secretario regional del Suter, Jim Collazos, agradeció la voluntad del gobernador regional al recibirlos y apoyarlos en esta lucha contra la resolución ministerial, porque no se puede hablar de equidad cuando se pretende segmentar el servicio educativo en grupos.
El secretario de base de la provincia de Lauricocha, Avelino Tiburcio Evangelista, saludo la posición en defender a la educación pública. “Donde yo enseñó no funciona ningún operador de telefonía y hay muchos lugares donde no hay conectividad y pese a todo ello nosotros seguimos trabajando y buscando estrategias para enseñar”, reclamó.
El Minedu indica que la Resolución Ministerial n° 326-2020 regula lo estipulado en el literal B del artículo 71 de la Ley General de Educación y el literal B del artículo 130 de su reglamento, sobre los criterios para suscribir estos convenios, con el fin de garantizar la mejora en los aprendizajes, el acceso, permanencia y culminación oportuna de la educación básica de los estudiantes de colegios públicos a cargo de entidades sin fines de lucro.