
El incumplimiento oportuno del registro de las solicitudes de clasificación socioeconómica en el sistema informático del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) por parte de las municipalidades del departamento de Huánuco trae consigo que las personas en extrema pobreza no puedan ser consideradas como potenciales beneficiarios de los programas sociales.
Esa es la principal situación adversa que ha detectado la Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría General de la República, que efectuó una evaluación del funcionamiento del Sistema Nacional de Focalización de Hogares en la región Huánuco.
Con este objetivo se efectuó el control en 39 municipalidades del departamento, a los cuales se detectó que efectuaron el registro fuera del plazo establecido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, lo que terminó perjudicando directamente a los pobres extremos que efectuaron el trámite correspondiente.
En cada municipalidad detectaron varias solicitudes en los cuales se efectuó el registro fuera del plazo establecido.
Son 39 municipalidades donde detectaron tal situación: Ambo (Colpas, Cayna y Conchamarca), Puerto Inca (Codo del Pozuzo, Tournavista y Puerto Inca), Leoncio Prado (Luyando, Castillo Grande y Hermilio Valdizán), Huánuco (Pillco Marca, Chinchao, Yarumayo, Margos y San pablo de Pillao), Dos de Mayo (Shunqui, La Unión y Marías).
También en Lauricocha (Baños, Rondos, Jivia, Queropalca y San Miguel de Cauri), Yarowilca (Obas, Chacabamba, Pampamarca, Choras y Jacas Chico), Marañón (Santa Rosa de Alto Yanajanca y La Morada), Huamalíes (Punchao, Jircán, Llata, Monzón, Arancay y Singa), Huacaybamba (Pinra), Pachitea (Umari, Molino y Panao).