Después de casi ocho horas de audiencia que incluyó receso, el juez Elmer Contreras Campos del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, declaró fundado el pedido de prisión preventiva por 18 meses contra la empresaria Luz Clariza Campos Jara (42) investigada por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada en agravio del Estado y de la municipalidad de Huánuco.
Asimismo dispuso el trasladado al penal de Potracancha, desde donde afrontará la investigación. Al escuchar la decisión judicial, la funcionaria de Seda Huánuco rompió en llanto, la misma escena fue protagonizada por sus familiares y amigos.
En la diligencia, la fiscal Luz Sánchez Figueroa de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, expuso los elementos que vinculan a Campos Jara representante de Inversiones Quillarumi SRL con el delito en agravio del Estado y la municipalidad de Huánuco.
Entre los fundados y graves elementos de convicción que enlazan a la empresaria con el delito, es haber concertado con el Comité Especial Permanente de Contrataciones 2013 instalado el 5 de diciembre del 2013 para la elaboración del estudio de pre inversión del proyecto “Rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal Chullay, Ururupa, Chinchán, Huayra, Illonga, Chacarragra y Lántago del distrito de Yarumayo, provincia de Huánuco.
Otro detalle tomado en cuenta por el juez es que la representante de la empresa Quillarumi presentó las propuestas técnica y económica el 19 de diciembre del 2013 a las 11:40 de la mañana con el registro 4430. En la oferta técnica consideró al economista Richard Guillermo Ramos y a la ingeniera civil Jesica Mendoza Chipana como consultores que tendrían a cargo la elaboración del estudio a nivel perfil del camino vecinal descrito líneas arriba.
Ninguno de los dos profesionales cumplía con los requisitos establecidos por la norma, como es experiencia mínima de dos años en la elaboración de proyectos y estar colegiado. Y con relación a Guillermo Ramos, la fiscalía pudo corroborar que al momento de presentar sus propuestas la representante de inversiones Quillarumi, el economista tenía seis días de colegiado. En su declaración ante el Ministerio Público, el referido profesional aceptó ser pariente de Clever Castañeda Ramón, exgerente general de la municipalidad de Huánuco.
Lo mismo ocurrió con la ingeniera Mendoza Chipana quien a la fecha que presentaron las propuestas técnicas para participar en el concurso tenía un año, tres meses y cuatro días de haberse colegiado, hecho que no fue advertido por el comité y a pesar que no acreditó experiencia laboral le asignaron experiencia laboral con el cual ganó la buena pro.
La fiscal también sustentó como elemento de convicción la copia fiel del proyecto de inversión pública Chullay, Ururupa, Chinchón, Huayra, lllonga, Chacarragra y Lantago titulado ‘ingeniería de proyecto’ que es una copia fiel del proyecto de inversión pública rehabilitación del camino vecinal San Francisco de Chullay, San Francisco de Chichán, Illonga, distrito de Yarumayo el cual fue elaborado el 2009 por el ingeniero Alfredo Ramírez Luna. Pese que no hubo trabajo de campo y las irregularidades no fueron advertidas a tiempo, el proyecto fue declarado viable con el código 284968 y la empresa cobró 92,058.88 soles.
LIBERADOS. En audiencia pública de requerimiento de prisión preventiva desarrollada ayer a las 8:30, la fiscal Luz Sánchez solicitó comparecencia con restricciones para los exfuncionarios de la municipalidad de Huánuco, Godofredo Domínguez Meza y Octavio Gonzáles Valdiviezo. En su sustento, la magistrada informó que al ser interrogados sobre los hechos corroboró que las firmas de ambos que integraron el Comité Especial de elaboración del estudio de pre inversión para el mejoramiento y rehabilitación de dicho camino vecinal, fueron falsificadas. Y al no haber otra orden en su contra, el juez dispuso la liberación del gerente de Medio Ambiente de la municipalidad de Amarilis, Octavio Gonzáles y Godofredo Domínguez.