OPINIÓN DOCENTE: Elmer Serna Román

 

Retos para el ¿nuevo gabinete?

Un nuevo escenario comienza para el presidente Pedro Pablo Kuczynski, después de haber sido censurado todo su gabinete por el Congreso de la Republica, ha juramentado como primer ministro la actual vice presidenta Mercedes Aráoz , en su trayectoria política paso por diferentes ministerios como :  Comercio Exterior y Turismo, Producción, Economía y Finanzas  y en el terreno electoral participó como candidata presidencial del Partido Aprista y actualmente es congresista de Peruanos por el Kambio.  Es potestad constitucional del Presidente de la Republica  designar a su primer ministro y los ministros de estado, en democracia se respeta, aunque se esperaba un equipo con caras nuevas del ambiente político y técnico, pero se ha vuelto a convocar a quienes ya en un momento han tenido su oportunidad y en esa coyuntura producto de su gestión han dejado cabos sueltos, sin embargo, por el bien del Perú les auguramos una buena gestión, porque el país urgente necesita ya.

El fantasma de la recesión esta sobre nosotros y las consecuencias de su voracidad lo sentirá la mayoría de la población, que cada vez está más empobrecida y precarizada en diferentes aspectos. Están en crisis la industria nacional, el comercio, la agricultura, los servicios públicos, demás esta citar a salud y educación porque se encuentran en su peor momento histórico.

Los peruanos rechazamos la creciente corrupción en casi todos los sectores de la actividad pública y privada de nuestra patria y no existe una política clara del gobierno para combatirlo. Mientras el hambre y la pobreza de las mayorías del pueblo está en aumento. La seguridad ciudadana es un problema no resuelto, las formulas propuestas han fracasado. El proceso de descentralización y desconcentración del país esta prácticamente en un punto cero. El empleo se está  precarizando y los peruanos desempleados o subempleados están en aumento preocupante. Los jóvenes necesitan de políticas claras para desarrollarse y participar con dinamismo en la actividad económica, social y política del país entendiendo que hoy son casi la mayoría de la población nacional. La problemática de los gobiernos regionales merece atención prioritaria porque la corrupción lo agobia y la incapacidad de gestión es notoria, salvo honrosas excepciones.

Advertisement

En el manejo económico del país, ojala que el gobierno cambie en su estilo toxico de privatización lobista de los servicios básicos e inversiones públicas como el gas doméstico, la energía, el agua, la salud, la educación y otros,  vía las famosas Asociaciones Públicas Privadas (APP).

Entonces quedan retos por afrontar y se lograrían solo con un gabinete transparente, concentrado y conectado con las necesidades y demandas del pueblo, atrás deben quedar los momentos débiles y de crisis de gobernabilidad. Por el bien del país este gabinete debe tener éxito.

Advertisement

Leer Anterior

Procuradora Anticorrupción pide S/ 50 mil de reparación en caso ‘Megadisel’

Leer Siguiente

Rodolfo Espinoza: “Los partidos políticos están desacreditados por la corrupción”

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *