Según avanza el cronograma electoral; de los 24 partidos para definir a sus candidatos; hasta el momento ya definieron ocho. Frepapa anuncio que llevará solo candidatos al Legislativo, por lo que con uno menos, luego del 6 de diciembre estarán definidos 23 precandidatos para la presidencia de la República; varias centenas de postulantes para el Congreso de la República y algunas decenas para el Parlamento Andino.
Del total de partidos participantes, siete optaron por la elección directa de sus afiliados; mientras que otros 15 eligieron a sus delegados quienes se encargarán de confirmar y definir a sus representantes, y dos optaron por la elección mixta: voto directo para plancha presidencial y con delegados para congresistas.
Una total fragmentación en medio de un descrédito político y una ciudadanía que no se siente representada. Con todo esto, además de los problemas heredados por la pandemia del covid-19, el nuevo gobierno y el Congreso que se instalará a partir de julio del 2021, enfrentará graves problemas de representación política, igual o peor como ha sucedido en estos estos últimos años; al punto de tener hasta cuatro mandatarios en un periodo de gobierno, tres de los cuales pasaron el cambio de mando en una semana.
La débil representación se reflejará en un Ejecutivo con dificultades para construir una mayoría parlamentaria, sin el cual no podrá llevar adelante una adecuada gestión, más aún si se llena de ministros improvisados; un Congreso fragmentado sin una línea programática partidaria, con legisladores individualistas y abocados a la defensa de intereses particulares.
Urge darle velocidad y completar la reforma política para depurar a esos partidos precarios y poco representativos, desterrar esa política vulnerable a prácticas de corrupción; fortalecer el sistema de gobierno y gobernabilidad, y promover una mejor participación ciudadana.