Tras el desenlace de la grave crisis política que ocasionó la presencia de tres jefes de Estado en una semana, las protestas con violenta represión policial y finalmente la asunción de Francisco Sagasti que está devolviendo la calma para una transición democrática; hay asuntos que poner en el tapete, sobre la responsabilidad de quien o quienes ocasionaron estos hechos. La respuesta está en las calles.
Según la encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP, un 78% de la población considera que el Congreso es responsable de la crisis política que provocó la muerte de dos jóvenes. Solo un 11% de encuestados considera que haya responsabilidad de Vizcarra.
Los jóvenes fueron los protagonistas de las protestas contra Manuel Merino, impuesto en el cargo por un Parlamento integrado por grupos con diversos intereses particulares, los mismos que forzaron la vacancia de Martín Vizcarra.
Por lo mismo, la crisis generada tras la asunción de Merino como jefe de Estado aumentó la desaprobación ciudadana al Parlamento, al tope. De 65% que estaba en octubre pasó a un 90% en noviembre.
Asimismo, según el estudio del IEP, el 56% de peruanos cree que este Congreso es peor que el anterior disuelto en setiembre del 2019. En octubre, esa consideración estaba en un 23%, pero a este mese casi se triplica.
Ya con nuevos aires, la asunción de Sagasti como presidente interino; la nueva titular del Parlamento, Mirtha Vásquez, anunció que promoverá la concertación entre todas las bancadas políticas más allá de las diferencias ideológicas, para ayudar al proceso de transición y poder aportar con leyes que necesita el país en estos momentos de crisis. ¿Será eso posible?
La calle ya les ha dicho que más allá de las confrontaciones tiene que estar por delante el país.