Yarush Pariacancha precede a Obas

Por Víctor Raúl Osorio Alania (*)

El indicio arcaico genera unanimidad, porque detalla lo pretérito del futuro. Yarush Pariacancha hallase a 6 km de Obas, en los terrenos de la comunidad campesina de Pariacancha, cerca de los 4 mil msnm.

 Toponimia. Protoquechua de la variante Waywash. Qharquy o qarquy. Botar, expulsar, despedir, arrojar, botar el ganado. Qaru de Choras alude a los expulsados por la epidemia producida en Yarush. Phari o pari. Caldeado. Pari. Volar (ave).

 Historia. Los yaros del altiplano sureño (peruano-boliviano) eran belicosos por naturaleza. Por ello, a consecuencia de sequía e inundación permanentes migran buscando nuevos horizontes. En el actual territorio de la región Pasco se ramificaron en tres parcialidades: Los Yaros Yanamates o Yanayacus (Ninaqaqa, Vicco, Huayllay), Los Yaros Yacanes o Los Yarush (Huariaca, Ticlacayán, Yarusyacán) y Los Chaupiwaranqas o Ichoc-Yaros (provincia “Daniel Alcides Carrión”).

Fidenciano Chagua Calixto (1943), patriarca de Obas, diserta: «Hubo una epidemia en Yarush-Pariacancha y los pobladores fugaron hacia Kallapa Wari, Umpash y Qaru (Choras)». Agregando en un santiamén, luego de absorber otra bocanada de aire: «Tumanwari es el panteón de las personas distinguidas que gobernaban dichos lugares», concluye seguro.

Aproximación a los vestigios de Yarush producto de la pesquisa en el sitio de los hechos, las mismas que fueron robustecidas con el testimonio de los lugareños, como es el caso de Liz Honores Evaristo Caballero.

 Ushnu o ushno. Los hombres de esa época hicieron el ushnu para protegerse del calor porque había resultado insoportable. Obvio, los cristianos arguyen que el castigo fue obra de Jehová Dios, quien estaba cansado por todas las maldades que hacían o practicaban. Pero del calor ni el ushnu les pudo salvar, igual murieron achicharrados a más de 50° C que alcanzaron los rayos furtivos del sol o tayta inti. El vestigio puede apreciarse hasta la fecha.

 Japallan o torreón wari. Su ubicación estratégica permitía comunicar para la sesión o asamblea; igualmente, cuando hay plenilunio (luna llena) tañe sin equivoco la campana, no se adelanta ni se retrasa solo pasa en plenilunio. Otra cuestión asombrosa resulta la candela que se prende a un costado del torreón o japallan wari. Según testimonio de los abuelos esto acontece porque en el interior de esa atalaya permanece enterrado una campana de oro. Candela y tañido de campana dan señales de su existencia, los abuelos no se equivocan. El torreón hállese en frente de la plaza que forma parte de la ciudadela de Yarush. También según nuestros ancestros manifiestan que desde el cementerio y de Cajónpuquio se comunicaban los yarushinos con la gente de Kallapa Wari.

Las veces que hemos visitado Yarush Pariacancha pudimos comprobar que pastoras y viajeros parlan a través del quechua y a distancias considerables.

 Vivienda. Eran edificadas a base de barro y piedra, por el lado frontal de manera recta y por el lado posterior en forma ovoide. Cada vivienda ostentaba dos pisos, el techo también llevaba barro y piedra. Perviven tres (3) viviendas, once (11) en deterioro y decenas muestran solo la base. La vida no se detiene. Los enamorados deshojan margaritas, muchos ojean Yarush: ¿Cuál era la estatura de los yarushinos? ¿Habitaban estas moradas o solo guardaban sus alimentos, instrumentos y herramientas?

 Cementerio. Está ubicado más arriba de Cajónpuquio, en “Velacasa”. Allí enterraban a los jefes de esa época, en particular a quienes morían con la enfermedad llamada “cuncash”, era para ellos una enfermedad incurable, porque ningún malestar los había doblegado, pero el “cuncash” sí.

Las personas comunes que morían con el padecimiento del “cuncash” eran enterrados en sus viviendas o en sus parcelas. La gente si se enteraba que alguien tenía “cuncash”

Advertisement
lo enterraban vivo, acaso el propio enfermo procedía a encerrarse en su casa o ushnu y así morían solos.

Disquisiciones análogas del “cuncash”. Uno. Como si fuera una enfermedad neurodegenerativa o epidegenerativa comenzaba dando comezón en los intersticios (parte media) de los dedos de los pies o de las manos. Según como avanzaba el mal –para mitigar el dolor– procedían a cortarse los dedos, desplegándose hacía los tobillos, las rodillas, los muslos… hasta que el malestar llegaba al corazón. Dos. Por andar descalzo se le resecaban los pies, causándole heridas mortales por cada ranura. Ningún emplasto cauterizaba las heridas. ¡Qué dolor mi hermano del alma!

 Cajónpuquio. Es la boca de Yarush, al pie de los rastros pedriscos, en el lugar llamado Jashinta Uchcu hay dos túneles o caminos subterráneos, uno conduce hacia Cajónpuquio (Yarush) y llega hasta la cima de Winaq, cerro tutelar. En total Yarush tiene cuatro (4) bocas, para los abuelos eran caminos secretos en el subterráneo, por ahí trasladaban piedra tallada para la construcción de sus iglesias o lugares de ceremonia, torres y viviendas. Las piedras eran codiciadas por la gente de esa época y los de Yarush lo adquirían como hurtando.

 Wanka. Está ubicada en la parte plana al costado de la plaza. La wanka servía como reloj, así los habitantes podían identificar la hora. Las wankas también utilizaban para orientarse. La sombra pendular del mediodía indica exactitud, nunca está imbricado (superpuesto).

 Conclusiones. Uno. Dos horas de caminata emplease desde Obas hasta Yarush.

Dos. En 1,129.60 metros2 logra extenderse Yarush, en terrenos de la Comunidad Campesina de Pariacancha, distrito de Obas, provincia de Yarowilca.

Tres. Yarush recibe con su frío templado y por su altitud ocupa la ecorregión suni o jalca, equivalente a sus pares de Umpash (3.540 msnm) en Obas, Qaru (a 3.500 metros de altitud) en Choras y rascacielos de Tantamayo (encima de 3.495 metros, en Huamalíes).

Cuatro. Cima y pendiente cobijan doce vestigios con inclinación hacia la cuenca del Alto Marañón. Adviértase abajo a Obaspampa y en el frente Chupán, Villa Castilla, Andahuayla.

Cinco. Pentaobras quedan en pie con sus respectivas puertas y ventanas. Forma piramidal en su estructura frontal (amplia abajo, menos amplia arriba), en tanto, la parte posterior tiene hechura en forma de ovoide.

Seis. Un manantial encausado por un túnel, en seguida por una canaleta de piedra y barro, discurre de modo sesgado de oeste a este, o sea, desde Yarush hasta Pariacancha.

Siete. En flora hemos hallado soquncha, romero, acelga china, asiaq jacha, ichu, paraqsha (en Rodeo, Ambo le llaman matara), ortiga, qantu, eucalipto, kiswar; amén de flores.

Ocho. En fauna nótese abeja, mariposa, renacuajo, pichuychanka (chankis o gorrión), waychau, oveja, carnero, vaca, toro, cerdo, burro, caballo…

Nueve. Yarush Pariacancha precede a Obas con señorío, este compendio busca la adhesión de propios y extraños para su conservación.

(*) “El Puchkador de la Nieve”

Advertisement

Leer Anterior

San Juan, la celebración más importante de la Amazonía

Leer Siguiente

¿Dónde me quejo si me “torturan” con llamadas o mensajes publicitarios no autorizados?