Según una publicación de Perú 21, un grupo de investigadores chinos publicó un estudio científico que demuestra los resultados favorables para el tratamiento de la neumonía por Coronavirus (Covid-19) del fosfato de cloroquina, un medicamento que guarda una relación muy estrecha con el Perú y que ha estado a la vista de todos los peruanos en nuestro propio Escudo Nacional: el árbol de la quina.
Dice la información que el estudio, publicado en la revista ‘BioScience Trends’, reconoce la eficacia de este “medicamento antiguo” para el tratamiento de la malaria. Pero recientes estudios demostraron que tiene una eficacia aparente y una seguridad aceptable contra la neumonía asociada con Covid-19 en ensayos clínicos multicéntricos realizados en China.
Los científicos, incluso, han recomendado que este medicamento sea incluido en la próxima versión de las Directrices para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía causada por Covid-19 emitido por la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China.
De acuerdo a la información , el equipo de investigadores chinos de la Universidad de Qingdao y del Hospital Municipal de la ciudad, reconocieron que la cloroquina tiene “una eficacia aparente y una seguridad aceptable contra la neumonía asociada al virus», gracias a los resultados de un conjunto de pruebas in vitro, primero, y con un centenar de pacientes de distintas zonas de China después.
Los científicos reconocieron que, mientras se realiza la carrera contrareloj para desarrollar una vacuna a Covid-19 en decenas de laboratorios en todo el mundo, ‘reusar’ medicamentos efectivos puede ser esencial para mitigar los efectos del virus.
Sin embargo, aun quedan varios controles fundamentales que se deben desarrollar para validar este fármaco como un tratamiento útil para controlar la epidemia, ya que su uso sin supervisión médica puede ser peligroso. No obstante, esta sigue siendo una buena noticia en medio del problema médico mundial en el que se ha convertido este brote viral.
Árbol en extinción
Los pueblos prehispánicos usaban su corteza como medicina, lo que indujo al libertador Simón Bolívar a incluir a este árbol en el Escudo Nacional de Perú. Ahora la quina libra una batalla para sobrevivir.
La quina es un árbol ancestral peruano de donde se extrae la quinina, un alcaloide medicinal.
Este árbol ancestral cuya corteza es materia prima de la quinina, un alcaloide antipirético, antipalúdico y analgésico, está en peligro de extinción.
La causa, dicen los expertos, es la desatención de las autoridades, que lo han dejado caer en el olvido al punto de que algunos peruanos lo confunden con el ficus o la quinua.
La quina también es materia prima del agua tónica y del amargo de angostura, que se emplea para preparar el pisco sour, el cóctel nacional de Perú.
Los primeros en usar su corteza para aliviar las fiebres y dolores fueron los pueblos precolombinos de los actuales Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, donde crece el árbol. Siglos después la quinina se usó para tratar la malaria.
El árbol crece hasta 15 metros en bosques húmedos entre 1,300 a 2,900 metros de altitud en las regiones peruanas de Piura, Lambayeque, Cajamarca y en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
“Perú cuenta con 20 de las 29 especies de quina que existen en el mundo, pero muchas de ellas ya son difíciles de hallar debido a la deforestación, degradación de los suelos y al crecimiento de las fronteras agrícolas”, explicó, el ingeniero forestal Alejandro Gómez, quien ha dirigido proyectos de preservación.
“Su hábitat es muy frágil y están expuestos al exterminio por la quema de grandes extensiones de terrenos para sembrar café y otros cultivos, también por la calidad de su madera», precisa Gómez.
Sólo 500 ejemplares
El ingeniero José Luis Marcelo, docente de la Universidad Nacional Agraria, también da la voz de alerta: «Seis cinchonas (uno de los géneros de la quina) que solo crecen en Perú y tienen un alto contenido de quina, están amenazadas con desaparecer».
Sólo queda entre 500 y 600 ejemplares de quina en el Perú.
La Cinchona officinalis, el árbol del Escudo nacional de Perú, está bajo amenaza también por la ampliación de la frontera agrícola, que quita terreno a los bosques húmedos para usar esas tierras en cultivos.
Solo quedan entre 500 y 600 ejemplares de esta especie en el país, según el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Los especialistas vienen pidiendo desde hace años su protección al gobierno, al Congreso y a las autoridades regionales, sin ser escuchados.
«La Universidad Agraria cuenta con los equipos y los especialistas para un proyecto de empadronamiento y recuperación de este ícono del Escudo Nacional, pero se necesita financiamiento», explica Marcelo.
Símbolo patrio desde 1825
Las virtudes de la quina fueron reconocidas en Europa a partir de 1631, cuando el sacerdote jesuita Alonso Messia Venegas la llevó a Roma, enviado por el Colegio Máximo de San Pablo de Lima, donde se usaba para eliminar las tembladeras. Luego se sembró en otros países.
El nombre de cinchona lo adquirió la especie en la colonia luego de que la corteza de la quina salvara la vida de la condesa de Chinchón, esposa del virrey Luis Jerónimo de Cabrera y Bobadilla (1629-1639), cuarto conde de Chinchón. Por este nombre se la conoció desde mediados del siglo XVIII.
El libertador Simón Bolívar y el naciente Congreso de Perú aprobaron el 24 de febrero de 1825 colocar a la quina, por sus beneficios medicinales, en el Escudo Nacional del país recién independizado de España.
Este es el segundo emblema que ha tenido Perú y sigue vigente. Además del árbol de la quina, el escudo tiene una vicuña y una cornucopia derramando monedas.
Ficus por quina
Un dato curioso es que el árbol frondoso que aparece en algunos escudos o banderas de Perú, que fabrican algunos productores textiles y venden comerciantes ambulantes durante las fiestas patrias, no es una quina sino un ficus, advierte el investigador Roque Rodríguez.
La quina fue declarada Patrimonio Natural del Perú en el 2008 por el Congreso de la República.
«Ese ejemplar copioso del distrito de Tinco, en la región (norteña de) Ancash, que sirvió de modelo para el escudo no oficial, no es quina ni ningún género de cinchona, sino un ficus, que fue tomado por lo frondoso y hermoso», dice Rodríguez.
Que algunos fabricantes de banderas y escudos copien un ficus en vez de una quina «demuestra el desconocimiento» que hay en Perú sobre su árbol nacional, afirma Rodríguez, quien trata de clonar la especie para que vuelva a crecer en el país.
El Congreso peruano aprobó en 2008 una ley que declaró patrimonio natural varias especies silvestres, entre ellas la quina. Sin embargo, quien redactó este texto legal escribió «cascarilla o quinua: Cinchona officinalis», confundiendo la quinua con la quina.
La quinua (Chenopodium quinoa) es un cereal, no un árbol, destaca Rodríguez.
FUENTE: Perú 21.pe y Andina