
Director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Pavel Quiñones, sostiene que equipos médicos no funcionan cpor falta de personal capacitado
El nuevo director del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Pavel Quiñones, se refirió a la situación cómo encontró el nosocomio. Dijo que uno de los mayores problemas es la falta de presupuesto para la contratación de personal especialziado.
“Es un caos presupuestalmente, no hay dinero y tenemos la necesidad de contratar personal profesional, médicos especialistas; estamos trabajando con una sala de emergencia, pero el año pasado se han dado el lujo de tener 18 anestesiólogos, se han cortado los contratos y ahora solo quedan los nombrados”, dijo.
También señaló que hay problemas en el funcionamiento de las cuatro salas. “Hemos tratado de solucionar contratando dos anestesiólogos porque desde diciembre habían suspendido la sala de operaciones para pacientes electivos, y no es justo que en un hospital regional no se hagan estas intervenciones; por ellos estamos aperturando dos salas”, refirió Quiñones.
¿Qué otras falencias encontró cuándo asumió el cargo? Hay equipos de alta gama que no han sido entregados oficialmente, hemos conversado con el gobernador para que nos dé las facilidades a fin que esos equipos tengan un ingreso formal y podamos hacer un mantenimiento, ya que es más de un año que muchos de ellos han perdido la garantía y queremos formalizar.
¿A qué equipos se refiere? “La parte de equipamiento del resonador, el tomógrafo, mamógrafo y densitómetro.
Entonces, hasta la fecha ¿no han sido instalados? Está en servicio de la población parcialmente por falta de tecnólogos médicos y de especialistas de radiología o diagnóstico por imágenes para que puedan funcionar las 24 horas del día.
Cuando estaba el hospital de contingencia en La Esperanza había hasta 12 ventiladores mecánicos funcionando ¿por qué no están en actividad actualmente? Uno, es porque faltan especialistas, en UCI tenemos 12 camas, pero solamente tenemos 6 en funcionamiento; tenemos 6 camas más equipadas, pero por falta de especialistas no podemos implementar más.
Cuando hay casos de pacientes que requieren ventilador se les niega, es como cortarles la vida. Tenemos ventiladores disponibles que por falta de especialistas no se apertura; hay un emergenciólogo que se encuentra en shocktrauma con todos los equipos necesarios para que pueda atender pacientes críticos, pero la idea es contra con dos de esos especialistas.
El hospital regional es unidad ejecutora ¿El presupuesto asignado cubre todas las deficiencias? Estamos en conversaciones con el gobierno regional para costear todo lo que se necesita, como por ejemplo el mantenimiento de los equipos, ya que no se puede presupuestar mantenimiento si esos equipos no han ingresado formalmente. Nos están apoyando para aumentar el presupuesto.