¡Lishtay de Tápuc!

(Crónica)

Por Víctor Raúl Osorio Alania (*)…foto

 “Si conoces Tápuc conoces el Perú», paráfrasis dominical en la radio de mi dilecto amigo Alfredo “Japalanshacoj” Ramos Chávez. Pues tiene mucha o algo de razón, viendo la topografía urbana de Tápuc nótese el mapa peruano, además, desde los hombros de Chumbiwillka se divisa la cuenca del Chaupiwaranqa y sus afluentes.

 Carnaval en la provincia “Daniel Alcides Carrión”. Charicamay o Agárrame en Chacayán, Vilcabamba con Campo Waylash, Chacramanay en San Pedro de Pillao, Lishtay en Tápuc; yunza en otros pueblos, mientras tanto, en las estancias puyado (teñido) de ovinos, cintado y marcado de vacunos, cintado de camélidos sudamericanos (llama y alpaca).

Ahí está el Charicamay, / pugna con Chacramanay; / cuida el nevado Waywash, / bailando Campo Waylash. / ¡La vigencia de Lishtay, / honor tapeño, caray! / ¿Quieres bailar cortamonte? / Intenta con siembramonte.

Escucha querido hermano: / ¡dizque pidieron tu mano! / Abandona lo mundano / antes de partir ufano. / Te casas con Ilusiones, / mujer de fibra y emociones; / dice que eres amoroso / aun estando rencoroso. 

 Toponimia. Si Vilcabamba debe su nombre a willka (sagrado, nieto) y bamba (lugar), Tápuc emana de tapukushayki te preguntaré), o sea, lugar de gente que pregunta y escucha, investiga y difunde. Jorge Solis Cóndor comparte una pesquisa adicional: «Tápuc representa a una de las comunidades más antiguas de la provincia, su expresión originaria es TOPOQ, que significa los calculadores o medidores de terrenos, bienes y enseres en la cultura preínca e inca». Las dos toponimias tienen acogida denotativa y connotativa.

Antroponimia. La palabra sincera brota cuando indago por los apellidos propios de la zona. Cóndor, Yanayacu, Jaco, Loya, Chombo, Yanayacu, Ramos destacan y perviven. Luis Chombo Heredia alcalde provincial de “Daniel Alcides Carrión”, Pelayo Rivera Chombo dirige la comuna distrital de Tápuc, ambas autoridades en la gestión 2019-2022.

Chumbiwillka. Está cerca del pueblo (a 4 km), el camino empedrado permite llegar con facilidad a los vestigios de Chumbiwillka. La cruz cristiana que ubicaron adrede jamás pudo opacar la cima solemne, por ello, “Los Compadres” cumplen con la parafernalia de la mesada con coca, bebida espiritosa, cigarro y bajan bailando. Si Tápuc late a 3.675 msnm, Chumbiwillka toca los cielos, hipotálamo y corazón se allanan.

Barrios y algo más. Un cuarteto de sectores cardinales cuida el discurrir y estilo agropecuario. En hanan barrio perviven Allauca e Inga, en ura barrio suman Cayao y Waylas (Huaylas). Cada barrio exhibe santuario e imagen. Tauripampa llaman a la plaza, ahí acentúa el palacio municipal, la ermita, el hospedaje municipal que depende del estado anímico de su administradora; hay tiendas que ofertan un poco de todo, en este lugar abordan las empresas de transporte (S/ 13.00 pasaje de Tápuc a Cerro de Pasco). En una parte de la plaza realizan la feria de los días lunes, en Yanahuanca ocurre los domingos.

Dese tiempo para observar el busto de Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui), donación de 1972 hecha por los tapeños residentes en Lima.

Producción. Patata, maíz, trigo, habas, arveja, numia, cebada, oca, caya. La patata deriva en chuño (negro o blanco). Don Lorenzo Loya Jaco (n. 14-nov.-1947) interviene para reforzar la crónica: «La papa produce de cinco a siete meses, en variedades tenemos Yungay, papa Tomasa, harinosa, peruanita, amarilla, wayru… De la chacra al pueblo traemos los productos en acémilas, cuando no hay acémila la necesidad nos obliga traer cargado. El asno carga un máximo de 65 kilos, caballo 80 kilos. Yo antes cargaba 30 kilos, pero ahora, apenas de 12 a 15 kilos». Lección de vida que despunta ante cualquier aprieto.

Advertisement

Lishtay en domingo de carnaval. La tinya reverbera en Quillkamachay, Wikra, Alqayqocha, Gorgorín, Kechke, Cuchis, Patarayoj lugares por donde viajamos, pero la banda de músicos hace de las suyas en la plaza tapeña, las mamitas reparten poliponche (chicha de jora con aguardiente) en el desayuno, Josafat Dennis Torres Ricapa pudo ingerir la primera taza, con la segunda fue a reposar. Así empieza la fiesta de Las Comadres. Es una taza grande por cada barrio, más las cuatro tazas de la comuna distrital de Tápuc, organizadora de Lishtay 2019.

Nadie escapa, mamitas y papitos ojos de lince cuidan que todos disfruten el desayuno, hay que escanciar la vasija de un sorbo, ¡ah!, el pan de fiesta satisface y obsequian para llevar a casita. Otra comisión coloca serpentina a modo de guirnalda y embadurna el rostro con harina. ¡Piedad! Todo pasa en un abrir y cerrar de ojos, dedos que chasquean, órdenes cumplidas.

Almuerzo para todos: caldo, papita sancochada, locro, chicha. La costumbre permite llevar a casa en ollas.

Personajes y atuendo. Varayok o alcalde de campo. Pantalón oscuro, camisa, chaleco, poncho plomo de lana fina, sombrero negro, wallky (morral) con alhajas, porta vara en la mano. Similares atavíos llevan campos y alguacil de campo. Lishtadores. Sombrero negro, camisa, chaleco, manguillas, faja, pantalón cordellate (calzonazos), medias de colores, shucuy de cuero de vacuno.

Coreografía. Ingreso a paso firme. Remedan el chacchapay del sábado de carnaval o de cómo lo efectúan –el domingo– en la chacra de los lishtadores de los cuatro barrios. Mágico momento. Los sones de la banda indica la llegada del varayok flanqueado por campos y alguacil de campo. Actuación equilibrada.

Puestos en pie avanzan en zigzag, hacen el remedo de cómo respetan a las colinas protectoras y la pachamama. La venia de inclinar el cuerpo hacia adelante señala que cada pareja termina su turno, dan media vuelta y van a la parte posterior de las columnas de danzantes. La presencia de niños comunica ternura.

Lishtay de Tápuc ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por ello, se recomienda no principiar la danza con marcha castrense, porque Lishtay, luchcay o resbaladera con alternancia de pies (adelante-atrás) representa el dinamismo agrario cuando abren surcos en la tierra fértil.

La chaquitaclla (arado) resulta virtuosa en la danza, mejor en la granja; silbido y guapeo emiten al unísono, las nubes aplauden, las mujeres alientan y corean. Vueltas con escobillada, muestran siglas (BC igual barrio Cayao). Las dos filas proceden a desplazarse, salida en cruzada. Unos concluyen saliendo por la retaguardia, otros lo hacen por la vanguardia.

Hugo Ayala Villanueva, Jesús Vicente Loya, Raymundo Lucio Ramos Yanayacu hacen terapia del abrazo con los bailantes. ¡Bien hecho paisano!

“Las Comadres” destaca con Lishtay, engalana el carnaval bucólico. Los tapeños calzonazos tienen la probidad de hacer partícipes y manifestar: ¡Lishtay, lishtarishun, luchcarishun…!

(*)  “El Puchkador de la Nieve”

 

Advertisement

Leer Anterior

Firman convenio para dar mantenimiento a carreteras en Pachitea

Leer Siguiente

Básquetbol del bueno en Huánuco