Vertimiento de brea líquida al río Higueras causó que Seda Huánuco corte el servicio de agua potable

El río Higueras, situado en la vía Huánuco – La Unión, es el afluente abastecedor de agua de la planta de tratamiento de Seda Huánuco; en este, ayer en la mañana advirtieron el vertimiento de un aditivo de capa asfáltica (brea liquida). El agente contaminante venía de uno de los tramos de la construcción de la carretera a cargo de la empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation (CR-20).

Al detectar los residuos en los presedimentadores de la bocatoma de Canchan, la empresa prestadora de servicios Seda Huánuco, decidió cerrar la planta de tratamiento y suspender el servicio a las 6:30 de la mañana, según dio a conocer Edgar Laguna Moreno, gerente de Operaciones de la empresa municipal; sin embargo, fue recién a las 8:38 a.m., a través de una transmisión en vivo por la red social facebook y a las 9:10 a.m., mediante un comunicado oficial, que dio a conocer a la población del corte del servicio.

Tras cerrar el ingreso del líquido elemento a los presedimentadores, la empresa Seda Huánuco inició la limpieza en las zonas afectadas, pero aún no se sabe con certeza el grado de contaminación que habría generado a la infraestructura ya que Huánuco no posee un laboratorio para realizar este tipo de estudios. Pese a ello, ayer, al mediodía, Seda Huánuco aseguró que el servicio se restablecerá hoy; y, a las 3:09 p.m., publicó un cronograma de distribución de agua potable con cistrernas.

CONTAMINACIÓN. El hecho que ocurrió a nueve kilómetros de Cachan, en horas de la mañana, fue producto de un deslizamiento de la capa asfáltica, a causa de las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron en el lugar y debido a que la imprimación de la brea liquida se había dado ayer en horas de la tarde, provocando el derrame del aditivo y la contaminación a lo largo del río Higueras y sus riberas. El río no sólo abastece del líquido elemento a la empresa Seda Huánuco, sino también es usada en actividades agrícolas y ganaderas.

Una de las primeras autoridades en llegar al lugar fue el fiscal en materia ambiental, César Gonzales, quien, al ser informado del hecho se apersonó hasta la bocatoma de Canchan y a la planta de tratamiento de Cabrito Pampa. Para él, el hecho, es una conducta reiterativa y de carácter doloso de parte de CR-20; ello, debido a que, hace poco más de un mes se registró una situación similar.

“Hace un mes se tuvo una situación similar por vertimiento de un aditivo y en ese momento, se hizo una intervención de carácter exhortativo. Existe una falta de predictibilidad de carácter técnico frente a las acciones de mitigación por parte de la empresa ejecutora y de vigilancia por parte de la empresa supervisora (…) Ya no se puede excusar en el tema climatológico, no estamos hablando de una obra pequeña, es una obra pública avalada por el banco mundial”, manifestó Cesar Gonzales, quien detalló que la capa asfáltica desprendida es de 250 metros.

Sin embargo, el fiscal afirmó que existe ausencia de contaminantes en la planta de Cabritopama y reconoció que fue positiva la inmediatez de la comunicación entre Seda Huánuco y su despacho.

Hay que recordar que en febrero del año 2020, a un afluente del río Higueras cayó un camión cisterna que transportaba combustible para la empresa china, hecho que generó que la ciudad de Huánuco se quedé sin agua por una semana, debido al grado de contaminación. Luego se registraron otros hechos similares que causaron iguales daños al sistema del abastecimiento de agua.

ACCIONES LEGALES. Para responder las interrogantes de los medios de comunicación, salió al frente el gerente encargado de Seda Huánuco, Manuel Robles Rojas, acompañado de Edgar Laguna Moreno, gerente de operaciones; este último dijo: “Se ha constatado que ha existido un proceso de contaminación de la fuente del río Higueras, que ha afectado la prestación del servicio”.

Laguna adelantó que están promoviendo una reunión para establecer mecanismos de prevención ante hechos de afectación externa como los suscitados. En el aspecto comunicacional, anunció que están trabajando para que se adopten mecanismos de alerta temprana.

El gerente de operaciones aseveró que han presentado denuncias formales ante la fiscalía, con el propósito de que se inicien las acciones legales pertinentes en contra de la empresa CR-20, para el resarcimiento de los dos tipos de perjuicios: uno, el económico; dos, el de dejar de suministrar el servicio, afectando la calidad de vida de los ciudadanos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.

Mediante un escrito a través de su cuenta oficial de facebook, la empresa Seda Huánuco solicitó a las 3:15 de ayer, la intervención de la Autoridad Nacional del Agua, por ser responsable de la administración del agua. En tanto, las autoridades locales esperan que el agua sea sometida a las pruebas pertinentes, a fin de determinar si son aptas o no para el consumo humano, tras el suceso de contaminación.

ALGO MAS

Al cierre de esta nota, se conoció que Seda Huánuco se encontraba realizando análisis preliminares del líquido elemento, del cual dependería la reapertura del servicio anunciado para hoy.

Advertisement

Leer Anterior

Suspenden adjudicación de servicio de lavandería en hospital regional tras destape de irregularidades

Leer Siguiente

Cámaras de videovigilancia están inoperativas en Pillao y Ambo