
Hay problemas ambientales y técnicos en el primer tramo de la construcción de la carretera Huánuco – La Unión – Huallanca a cargo de la empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation. Primero surgió el asunto de la reubicación del canal de agua de Seda Huánuco que no fue considerado en el expediente técnico, y ahora sucede que tampoco previeron un lugar para depositar el material excedente. Además, la polvareda está afectando a pobladores de las zonas intervenidas.
El primer tramo la intervención comprende desde Pucuchinche hasta Punto Unión en una extensión de 50 kilómetros.
Es cierto que en la ejecución de una obra surgen imprevistos no considerados en el expediente técnico, pero por la magnitud de la obra, en este caso es un error garrafal. Hace falta de un área para depositar un millón 900 metros cúbicos de material excedente, según lo dio a conocer el representante de la constructora, Cesar Goyzueta, en la reunión que sostuvo con los miembros del Comité de Gestión del tramo 1, desarrollado ayer en la municipalidad de Huánuco.
El representante de la empresa china señaló que el material excedente tiene que localizarse en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo de la obra. “No podemos intervenir a gran escala porque de hacerlo donde dejaríamos ese material, debemos tener ese lugar y que sea aceptado por la población”, mencionó Goyzueta.
CONTAMINACIÓN. Al margen de la necesidad de escombreras, los miembros de comités de gestión mostraron su malestar por el grave impacto que causa al medio ambiente y a los vecinos, la polvareda que a diario se forman en nubes por el lugar. Sobre ello, la empresa ha mostrado su predisposición para contratar más cisternas que puedan hacer el riego permanente.
Durante la reunión, el representante de Jacas Chicos, Joel Gómez, denuncio que la empresa los estaría marginando al no contratarlos en la obra. “Que respeten nuestros derechos como área de influencia involucrada, pues hemos constatado que los subcontratistas están haciendo trabajar a personas de otros lugares y sin consultar a los representantes de los comités de gestión de cada localidad”, indicó al resaltar que tampoco aceptaran que trabajen los miembros del sindicato de de construcción civil.
En otro momento, Lindolfo Abad Reina, representante de Chasqui, dio a conocer que la empresa Carranza, en el kilómetro 43 ha votado las piedras al camino y a los ríos. Para evitar próximos conflictos, Cesar Goyzueta, aseguró que la empresa Carranza antes de terminar su contrato retirará el material que ya cayó al río.
El funcionario de la empresa pidió al alcalde capacitar a los miembros de los comités de gestión en el desarrollo del proyecto, para que no solo cumplan el papel de ser el filtro del contrato de trabajadores. Además, explico que están en el proceso de movimientos de tierras, por lo que no se está generando más puestos de trabajo, pero anunció que en poco tiempo tendrán más puestos de trabajo.
PREOCUPACIÓN. El alcalde de Huánuco y presidente del Comité de Gestión del tramo 1, José Villavicencio, mostró su preocupación por los problemas que están surgiendo.
Pidió a la contratista no sólo mejorar el riego de la carretera con cisternas para evitar la contaminación, sino evaluar los indicadores para reducir la polución que causa enfermedades respiratorias. El burgomaestre exhortó, además, a la empresa emplear a los pobladores de la zona en los puestos de mano de obra no calificada.
“Es un error garrafal no haber previsto donde se llevará el material excedente. Tiene que haber depósitos, sino va traer conflictos porque nadie quiere recibir ese material”, expresó el edil.
Consideró que hay falencias que podría traer conflictos sociales, que debe ser solucionado, no obstante, consideró que ello no está en manos del Comité de Gestión, sino del Gobierno Nacional porque se requiere presupuesto. Recordó, por ejemplo, que tomó meses encontrar solución a la reubicación del canal de agua de Seda que fue asumido por Provias Nacional.
Por su parte, la especialista de liberación de predios, Shirley Arrieta, ratificó que ya han superado el problema del financiamiento del cambio de las líneas de conducción de agua de Seda Huánuco, ya que Provías asumió el costo de la elaboración del expediente técnico y el costo de la ejecución.
Finalmente, Herly Ramos, sub gerente de Desarrollo Local, exigió la presencia de los representantes del Ministerio de Transportes en la mesa de dialogo con el comité de gestión.
ALGO +
En la cita participaron representantes de Pucuchinche, Huayocoto, Mamayhuachin, Huancapallac, Punchao Chico, Mitotambo, Tres de Mayo, Pampas y Jacas Chico, así como funcionarios de Provías Nacional.