Hay una nueva alerta de desabastecimiento de oxígeno en el hospital de contingencia Hermilio Valdizán para atender a los pacientes con covid-19. Ante el hecho, como está ocurriendo ya desde hace varios días, los familiares empiezan a desesperar toda vez que están saliendo a buscar a diferentes lugares de venta, pero la producción y oferta local es escasa.
Según los familiares de algunos pacientes refirieron a las 5:00 p.m. les avisaron para que puedan proveerse de oxígeno, por lo que en estos momentos están llegando con sus balones al referido nosocomio. Invocan a los que están vendiendo el insumo en estos momentos sean más empáticos con el sufrimiento y no eleven los costos.
Refirieron que para llenar medio balón de 10 m3 el costo está entre 650 y 800 soles, en tanto un balón nuevo lo están vendiendo entre 2700 y 2800 soles.
LEA: Huánuco sufre por oxígeno para atender pacientes covid
Gerente confirmó desabastecimiento
En la víspera la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco, Dery Dianderas Castro, confirmó a Tu Diario el sufrimiento por el desabastecimiento de oxígeno, principalmente en el Hospital Regional Hermilio Valdizán y los demás establecimientos del Minsa (Ministerio de Salud), es constante en estos momentos.
Aparte de la que disponen en Tingo María para abastecer al nosocomio de ese lugar, la funcionaria recordó que cuentan con dos plantas de oxígeno en Huánuco; una del hospital nuevo y otra en el de contingencia. Dijo que entre las dos, producen 100 balones de oxígeno diario, pero no alcanza porque la demanda actual está en 350 por día para el nosocomio regional. Estimó que cada paciente en el hospital regional consume entre 4 a 5 balones diarios.
Con todos los centros de atención temporal y demás establecimientos, calculó que en total requieren unos 550 balones diarios, y cada día aumenta la demanda.
Ante ello, refirió que envían camiones con balones vacíos tanto a La Oroya, Lima y Tarapoto para el abastecimiento, pero mientras que llevan, los llenan y regresan son tres días y el desabastecimiento es latente.
En se escenario, surgen nuevos riesgos sobre la dotación desde otros lugares. Sobre la planta de Praxair en La Oroya indicó que ya está saturado, porque abastece con prioridad a Junín que atraviesa una situación similar que Huánuco. “Nos tienen en cola y hay días que no nos atiendan; igual sucede con Praxair en Huachipa, donde en un momento nos tuvieron cinco días para recargar 100 balones”, comentó.
Sobre la planta de O2 San Martín SAC que tenía un convenio con la Diresa, dijo que se resolvió el contrato por diversos inconvenientes, entre ellos por un pago pendiente. Solo les abasteció hasta el 28 de diciembre y actualmente solo atiende a particulares.
Respecto a la miniplanta cedida por Respira Perú, instalada en el centro de salud Aparicio Pomares, dijo que sirve para atender al mismo lugar, al centro de atención temporal Las Mercedes y también para las ambulancias.