
De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercadería (Sutrán), más de un centenar de vías figuran con tránsito interrumpido. Esta alteración en el desplazamiento interprovincial se debe a las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte: el descontento masivo ha obligado a la ciudadanía a tomar las calles y exigir mejores oídos.
Como se recuerda, desde el domingo 15 de enero, el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia en Lima, Callao, Puno y Cusco y ayer hizo lo propio con otro grupo de regiones.
A través de sus redes sociales, la cuenta oficial de Sutran anunció que son 106 los puntos que se encuentran con tránsito interrumpido.
La Panamericana Sur tiene bloqueos en diferentes tramos. No hay acceso a las regiones de Tacna, Moquegua, Lima, Ica, así como las provincias arequipeñas de Islay, Camaná, Caravelí. Mientras que por la carretera Arequipa-Puno, no hay salida ni ingreso para las regiones de Puno, Cusco, Madre de Dios.
Ayer, los manifestantes bloquearon la Panamericana Norte, la altura de Huacho, en el sentido de sur a norte, kilómetro 140 en el llamado ‘cruce’ de Huacho, a 10 minutos de la ciudad.
También reportaron bloqueos de vías en La Libertad, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Tacna.
Las empresas de transporte interprovincial han cerrado el 90 % de sus rutas debido a las manifestaciones y bloqueos de carreteras en todo el Perú, según señaló Martin Ojeda, presidente de la Asociación de Transporte Interprovincial del país.
“Lo que podemos decir lamentable es que las empresas de transporte interprovincial han suspendidos sus servicios en un 90 %”, menciona Ojeda. El dirigente indicó que son 127 rutas interrumpidas, las principales tienen de 4 a 5 piquetes de manifestantes que impiden el normal tránsito.