Fomentan crianza de alpacas en zonas altas de la provincia de Huamalíes

Con el fin de fomentar la crianza y repoblamiento de camélidos sudamericanos en las zonas altoandinas de la región, el Gobierno Regional de Huánuco a través de un fondo rotatorio del sector Agricultura, entregó 31 cabezas de alpacas (23 hembras y 8 machos) de raza Huacaya a Robinson Rojas Cierto, un ganadero dedicado a la crianza de ese animal desde hace 15 años en la comunidad de Carhuapata, distrito de Jacas Grandes en Huamalíes.

El fondo rotatorio, consiste en la entrega de estos animales a familias o grupos productores, para que los reproduzcan y en un plazo de cuatro años, los devuelva con similares características, para ser entregados a otros grupos de su comunidad o municipio.

Anteriormente hicieron lo mismo en la

“Primero fue en la comunidad de Santa Rosa, ahora se da en Carhuapata, en cuatro años retornarán otros camélidos y estos serán transferidos a un nuevo distrito”, refirió el director de la Agencia Agraria de Huamalíes, Juan Ríos Trujillo, en el acto de transferencia de los animales realizada en la comunidad de Sogobamba.

Ríos Trujillo señaló que con esta estrategia promueven el desarrollo sostenible de los camélidos sudamericanos, que además incluye capacitación, difusión y promoción del consumo de la carne de alpaca. Para los ganaderos es importante el soporte y asesoramiento de parte de los especialistas de la Dirección Agraria, pues los ayudan a potenciar la calidad de los ganados y a realizar una adecuada crianza.

Wilmer Reynoso Rivera, es uno de los ganaderos que está en este fondo rotatorio y ya devolvió los auquénidos. Él destacó las bondades de la carne de alpaca, pues es baja en grasa y alto en hierro. “Esta carne de alpaca es de gran ayuda para la nutrición de las familias”, señaló.

Según Juan Ríos Trujillo, el objetivo es promocionar la crianza de las alpacas en todo el ámbito de Huamalíes, y con ello mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Leer Anterior

Director de Trabajo ofreció mediar para continuar obra de Trabaja Perú en Cauri

Leer Siguiente

Con inseminación artificial mejorarán raza de ganados vacunos en Lauricocha