
En el distrito de Pallanchacra, en la región Pasco, Liz Portillo Dámaso, Lourdes Moscoso Dámaso y Encarnas Dámaso Soto, encontraron en el eucalipto una oportunidad de negocio.
En plena pandemia de la Covid-19, en agosto de 2020, comenzaron a recolectar hojas de eucalipto, para elaborar aceites con propiedades curativas, con lo que en el IV Concurso de Experiencias Exitosas del Haku Wiñay/Noa Jayatai 2021, fueron unas de las ganadoras.
Este galardón fue un impulso para Liz, Lourdes y Encarnas, que han encontrado en las propiedades medicinales del eucalipto una oportunidad de autoempleo y mejores ingresos económicos para sus familias y otros miembros de la comunidad.
“La esencia de eucalipto es muy efectiva para las enfermedades respiratorias, la tos y la inflamación de la garganta. También para los calambres, mediante frotaciones en el cuerpo, alivia el dolor”, comenta Liz, lideresa del negocio.
El emprendimiento, es resultado de la intervención del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, que financia y brinda asistencia técnica a iniciativas en las zonas rurales.
El proceso de producción comprende: recolección, acopio y traslado de las hojas, selección y lavado. Las hojas son sometidas a un proceso de ebullición en tanques herméticos conectados a dos alambiques en donde se destilan. De este proceso se obtiene la esencia aceitosa del eucalipto. Luego, eliminan el agua , obteniéndose el aceite. Finalmente, es envasado y etiquetado en pomos de 5, 20 y 30 mililitros, para su venta, entre otros puntos, en ferias en las ciudades de Cerro de Pasco, Huancayo y Huánuco.
El laboratorio, donde trabajan, está equipado con cocina a gas, tanques de ebullición, alambiques, tubos de ensayo, embudos y vasos de precipitación, filtros, entre otros.
El pequeño negocio está en fase de consolidación. El objetivo próximo es lograr el registro en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid).