¡Emergencia! infraestructura del centro de salud de Malconga al borde del colapso

Pisos y paredes resquebrajados, además, el techo a punto de colapsar; es el tétrico panorama que muestra el establecimiento de salud de la localidad de Malconga, en el distrito de Amarilis, Huánuco. El cuerpo de salud trabaja en condiciones infrahumanas.

La filtración de agua de lluvia ha debilitado las bases que sostienen la precaria infraestructura de adobe. Hoy la vida del personal del centro de salud y de los usuarios, corre peligro ante un eventual colapso.

Lo peor estuvo a punto de suceder el último viernes 24 de febrero luego que, parte de la pared trasera se desprendiera tras una larga jornada de lluvia. El desafortunado desenlace alertó a la comunidad, quienes, de manera improvisada reforzaron la endeble infraestructura con puntales de madera.

Cabe resaltar que, hasta tres oportunidades, Defensa Civil declaró inhabitable el referido establecimiento.

Previo al viernes 24, el presidente del Centro Poblado de Malconga, Víctor Maíz Beraún, dejó un memorial – con fecha 13 de febrero – en el despacho del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH), Antonio Jara Gallardo, a quién solicitó agilizar la asignación del presupuesto para la construcción de un nuevo puesto de salud.

En efecto, ya existe un proyecto en marcha que lleva por nombre: “Mejoramiento y ampliación de los servicios del puesto de salud Malconga”, el cual fue elaborado en 2021 durante la gestión del entonces alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, hoy gobernador regional de Huánuco. De acuerdo a la documentación de aquella vez, la obra fue presupuestada en S/ 7 692 961. 85.

Es necesario mencionar que el puesto de salud tiene más de 40 años de edificación, de los cuales, en los últimos doce años la situación ha ido empeorando. En el 2011, las autoridades de aquel entonces ya habían solicitado la construcción de un nuevo centro de salud, sin embargo, nunca fueron escuchados.

MIEDO A MORIR SEPULTADOS. Ante el pedido de ayuda, un equipo de Tu Diario, llegó ayer hasta el lugar de los hechos para fotografiar y tomar apunte de los testimonios del mismo personal de salud y de las autoridades.

Trascendió que el centro de salud atiende a más de 5 mil habitantes de los seis caseríos de Malconga y pueblos vecinos.

Al respecto, Víctor Maíz Beraún, presidente de la comunidad, mostró su preocupación por el personal de salud, quienes se han visto obligados a arriesgar sus vidas a diario.  “Ellos arriesgan su vida por estar adentro; yo sé que ellos tienen familia e hijos, sin embargo, están trabajando porque lo necesitan y, en ese estado, es muy triste”, declaró Maíz Beraún.

Por su parte, el alcalde Lindón García, mencionó que ya se cuenta con un terreno – totalmente saneado – para la futura construcción del nuevo establecimiento de salud; sin embargo, este proyecto todavía se encuentra en etapa de perfil, por lo que están a la espera de una respuesta de la Municipalidad Provincial de Huánuco, para su pronta ejecución.

“No podemos exigir que nuestro personal de salud siga trabajando en este local, son 10 profesionales de la salud que a diario exponen sus vidas”, aseveró el alcalde de Malconga.

“Esto está declarado inhabitable desde el año 2011 y no sé qué esperan las autoridades de alto mando para preocuparse por la salud de la población, ya es momento de que todas las autoridades se pongan la mano al pecho”, enfatizó García.

El personal médico también se pronunció sobre la problemática. “En primer lugar, pedir a las autoridades de Huánuco, la Red de Salud y a la Diresa, nos faciliten ambientes para poder continuar trabajando porque en estos días solo atendimos casos preventivos y emergencias. Tenemos miedo de morir sepultados”, manifestó la licenciada en enfermería, Mari Sánchez.

“Es una molestia para todo el personal y también para los usuarios, porque esto nos limita a dar una atención adecuada y el peligro al que estamos expuesto todos acá; este problema, viene desde hace muchos años y últimamente se agravó más”, habló la Dra. Yahaira Debiais, jefa del referido establecimiento de salud.

Finalmente, el personal de salud que, en su mayoría, cuentan con más de 20 años de experiencia, afirman nunca haber visto un puesto de salud en tan deplorable situación.

Leer Anterior

Visualizan videos para identificar a asaltantes que mataron a policía en retiro e hirieron a trabajador de cooperativa para llevarse cerca de S/ 200 mil

Leer Siguiente

Deslizamiento de tierra deja sin fluido eléctrico a comuneros de Chupán