
La Dirección Regional de Agricultura presentará ayer el programa del “XXII Festival de la Papa Amarilla”, evento que servirá para promocionar la producción, consumo, comercio, agroindustria y agroexportación de este milenario tubérculo. Tendrá lugar entre el 26 y 28 de mayo.
Entre las actividades está la elección de la “Jipash 2023”, presentaciones artísticas, comparsas, ferias, conferencias técnicas, ruedas de negocios y una exposición de la biodiversidad. La novedad para este año, será la presentación de la “Causa Rellena más grande del Perú”, con características de récord Guinness, elaborada por autoridades, comedores populares y cocineros de escuelas de la gastronomía nacional e internacional.
Raymundo Palacios Ponciano, presidente del consejo directivo de la mesa técnica de la papa, tras realizar su saludo en quechua al inicio del lanzamiento del festival y mostrar su emoción por la organización; dijo que la papa amarilla es el producto bandera de Huánuco, un alimento saludable nutritivo que acompaña en diferentes platos.
El Festival de la Papa Amarilla ya es toda una tradición en la región, ganador de premios y al mismo tiempo oportunidad para actualizar el conocimiento técnico que tienen sobre este cultivo ancestral del ande peruano.
ANUNCIOS. En la conferencia ofrecida en Real Plaza, el director regional de Desarrollo Agrario y Riego, Yarushel Valenzuela Segura, refirió que pese a que hasta ahora no hubo
proyectos de inversión para mejorar la productividad, el comercio y la industrialización de la papa amarilla, en la campaña pasada comercializaron de 150 a 180 toneladas en el mercado mayorista de Lima.
En ese marco, anuncio un proyecto de inversión de 25 millones para la cande productiva de papa nativa, que incluye implementación de un centro de producción de semillas certificadas y centros de acopio.
Por su parte, el gobernador regional, Antonio Pulgar, luego de confirmar tal inversión, anunció la compra de tractores agrícolas, así como la mejora de carreteras.
“Lo que tenemos que buscar es un gran proceso de exportación a los grandes mercados para que nuestros hermanos del campo mejoren su economía”, manifestó Pulgar.
Detalló que adquirirán 70 maquinarias que serán ubicadas en zonas estratégicas para atender con prioridad a los productores que necesiten de ello. “Algunos se preguntan si cumpliremos, lo que exponemos vamos a hacer, claro que nos llevara tiempo como parte del proceso, pero lo vamos a cumplir”, agregó el mandatario regional.