Los trabajos que el empresario Max Faura Padilla realiza cerca de su fundo “El Arca de Max” en el sector Colpamayo, ha dejado sin el líquido elemento a decenas de familias, debido que la maquinaria ha cubierto con tierra la captación de agua construido hace más de 20 años por Foncodes, en el manantial del lugar.
El fin de semana, una comitiva de la municipalidad de Conchamarca y pobladores acompañados de un policía del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) llegó al sector para verificar el estado real de la captación de agua, pero dos personas de nacionalidad venezolana que serían trabajadores del empresario, trataron de impedir la diligencia argumentando que dicha zona es propiedad privada.
En comunicación telefónica con Tu Diario, Eugenia Baltazar Mariño, presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), dijo que desde hace cuatro días no tienen agua potable, debido a que la captación fue cubierta con tierra por la maquinaria que construye un pozo en el mismo río. “Hoy abrí el caño y el agua está con tierra, no podemos consumir y por eso necesitamos que la fiscalía, policía, defensoría del pueblo y otras instituciones intervengan para ver el problema generado por el señor Max Maura”, declaró.
INSPECCIÓN. A pedido de un representante de la Autoridad Local del Agua (ALA), la oficina de Defensa Civil de la municipalidad de Conchamarca, verificó in situ los trabajos que realizaban desviando el cauce del río Ñauza, afectando la carretera de acceso a los poblados de Ñauza, Rancay, Vigsacocha, Canchaparán, Pumacán y otros.
Asimismo, constataron que la captación del agua potable era afectada por dichos trabajos, corriendo el riesgo de dejar sin el líquido elemento a la población de Ñausilla. Al corroborar el peligro, la secretaria técnica, Miriam Rosas Palacios, el 1 de junio del 2021 notifica al “Rey de Huánuco” para que realice la limpieza y descolmatación del río y repare la captación del agua potable de Ñausilla en un plazo de diez de recibido el documento.
Pese a la advertencia de ser denunciado, el 9 de junio, Max Faura presentó un documento en respuesta a la notificación. “Los trabajos que estoy realizando en mi propiedad no afecta la carretera para el libre tránsito de vehículos, tampoco estoy realizando ningún trabajo en la quebrada de riego que afecte a la población”, dice el documento. Asimismo, indica que el predio no pertenece a Conchamarca, sino al distrito de Pillco Marca y cualquier coordinación debo ser con dicha municipalidad.
INTANGIBLE. El caso fue puesto en conocimiento del fiscal de Medio Ambiente, César Gonzáles Ramos, quien indicó que las fajas marginales son intransferibles e intangibles. “Sólo es permisible obras civiles con certificación ambiental y opinión vinculante de la Autoridad Local del Agua y municipalidad de la jurisdicción”.
En este caso, el ‘Rey de Huánuco’ no tiene ninguna autorización, por lo que está atentando contra la salud de los moradores.