Denuncia contra centro de arbitraje Mofima no tiene respuesta de Fiscalía Anticorrupción

Desde hace 510 días no existe respuesta ni parece que avance alguno de parte de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios del Distrito Fiscal Huánuco, en relación a la denuncia presentada contra el Centro de Arbitraje Mofima y seis de sus integrantes, así como los representantes de varias empresas ejecutoras de obras públicas.

En la referida denuncia presentada el 16 de enero de 2024, se acusó al referido centro de arbitraje, a sus integrantes y a representantes de varias empresas que ejecutaron obras públicas financiadas por el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), por el grave perjuicio flagrante causado al Tesoro Público, al haberse favorecido a empresarios que ejecutaron muy mal las obras que estaban encargados y por lo que recibieron cifras millonarias de recursos económicos sin que devolviesen lo recibido y fuesen penalizados económicamente como correspondía.

CASOS

En el primer caso, ‘Anillo Vial de Jactay’, obra de 46.6 millones de soles. En el año 2023, Mofima ampara al Consorcio Vial Vía Crucial con una medida cautelar para no afectar sus dos cartas fianzas (Carta fianza de fiel cumplimiento por 1’988,609.49 soles, y la carta de adelanto de materiales por 1’136,415.58 soles).

Asimismo, le otorga una caución juratoria y una garantía mobiliaria no inscrita, que constituiría un hecho totalmente irregular, por cuanto el Decreto de Urgencia N° 020-2020, exige que se exige como contracautela la presentación de una fianza bancaria y/o patrimonial, solidaria incondicionada y de realización automática en favor de la entidad pública afectada por el tiempo que dure el proceso arbitral, que no debe ser menor a la garantía de fiel cumplimiento, y que debe estar debidamente inscrita, por lo cual resulta inejecutable.

Por ello, el Gorehco se opuso a la participación del Centro de Arbitraje Mofima como arbitro, al no existir suscrito ningún convenio con el Consorcio Vial Vía Crucial para designar un centro de arbitraje; por lo que la designación de parte del consorcio al referido centro de arbitraje fue unilateral, al margen de la Ley de Contrataciones del estado y otras normas supletorias. En ese sentido, Mofima no debería haber emitido resoluciones, pero continuó haciéndolo siempre favoreciendo a los contratistas.

En este caso, se presentó un hecho inédito, de que la resolución de Mofima fue idéntica a la resolución del Centro de Arbitraje Cear Latinoamericano, emitida en enero del 2023, que fue archivada porque el Consorcio Vial Vía Crucial no había pagado la contracautelar de 312,502.50 soles; lo que implica un hecho irregular.

Esta obra, cuya ejecución inició el año 2019, se encentra paralizada desde el año 2022.

En el caso del ‘Mejoramiento del centro de salud de Monzón’; obra cuyo contrato se suscribió el 28 de agosto de 2019, pero que el Gorehco resolvió el contrato el 20 de setiembre de 2022, bajo el argumento de atrasos en su ejecución.

El Consorcio Monzón, encargado de la construcción con su representante legal Fernando Espinoza Soto (actual decano del Colegio de Ingenieros de Huánuco), solicitó el arbitraje ante el Centro Mofima en enero de 2023, para no afectarse la carta fianza de fiel cumplimiento por S/ 728,927.40 y la carta de adelanto de materiales por S/ 1’293,317.48 expedida por la Compañía de Seguros de Créditos y Garantías Secrex.

En tiempo récord de 24 horas, Mofima emitió la Resolución Cautelar contra el Gorehco, para abstenerse de ejecutar las cartas fianzas, a quien se le notificó días después que Secrex ya fue notificado.

En este caso también, Mofima aplicó los mismos criterios de favorecimiento en que se incurrió para el caso del Anillo Vial, al precisar que requerir el 10% de la Carta Fianza es desproporcional, lo que implica que actúa al margen de la Ley de Contrataciones del Estado, aceptando una garantía inmobiliaria por 202,224.48 soles, debajo del monto establecido para la Carta Fianza que era de 1’968,224.48 soles.

Sobre el ‘Mejoramiento y ampliación de los servicios del centro de salud de Molino’; la obra inicio a fines de agosto 2021, pero el 6 de julio de 2022 el Gorehco resolvió el contrato por incumplimiento del contrato de naturaleza irreversible de parte del Consorcio Pachitea y efectuada la liquidación de la obra el 2 de noviembre de 2022, se determinó un saldo a favor del contratista por la suma de 3’310,334.65 soles.

Al igual que los anteriores casos, el Centro de Arbitraje Mofima asumió su papel como árbitro, a pesar de la oposición del Gobierno Regional de no reconocerle por las mismas razones legales que los anteriores casos.

A pesar de ello Mofima se autoproclama como arbitro solo a solicitud del Consorcio Pachitea, sin tener en cuenta que en el contrato de obra se advierte con claridad que la elección del árbitro debe ser un acto de las dos partes.

En la fecha de la presentación de las denuncias aún no se emitieron resoluciones sobre este caso, en el cual la pretensión de la empresa es recibir mayores beneficios económicos a pesar que en su ejecución se advierten serias deficiencias.

Y finalmente respecto a la ‘Creación del Camino Vecinal Monopampa-Abra Alegría – Shotoj – Puente Chorropampa’, sobre cuya obra, en nuestra edición del lunes 8 de junio 2025, se advirtió que, las irregularidades fueron de tal magnitud que se generó un perjuicio de 10.4 millones de soles en contra del Gobierno Regional Huánuco y que además Mofima pretende se le reconozca más recursos reclamados por el contratista de la obra, en lo que representa una abominable forma de actuar de empresarios y árbitros.

 

CONCLUSIÓN

En los cuatro casos denunciados, Mofima se declara como competente para el arbitraje, a pesar que una de las partes como es el Gobierno Regional de Huánuco, no le reconoce para administrar las diferencias con las empresas que incumplieron con sus obligaciones y generaron millonarias pérdidas en contra del Tesoro Público y de Huánuco en particular, y en el centro de arbitraje les termina favoreciendo con sus fallos.

Leer Anterior

Juez dispone la captura del dueño de ‘La Máquina del Sabor’, su esposa e hijo fueron encarcelados

Leer Siguiente

Contraloría advierte irregularidades en entrega de constancias de posesión en Santa María del Valle