Contraloría advierte retrasos en construcción del hospital regional

La Contraloría General da cuenta que identificó dos riesgos en la obra mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco, Nivel III-1, que se encuentra en proceso de ejecución; los mismos que se encuentran detallados en el Informe de Control Concurrente N° 1101-2018.

El órgano de control señala que el informe está referido al avance del proceso constructivo y valorización de obra n° 11 al 5 de octubre de 2018, el cual fue notificado al Gobierno Regional de Huánuco, encargado de la ejecución, a fin de que valore los hechos y disponga las medidas correctivas pertinentes para garantizar la correcta ejecución de la obra.

Recuerda que el Gobierno Regional de Huánuco y el Consorcio Obrainsa-Joca suscribieron el contrato de ejecución de obra por S/ 162´256,602.55 y los trabajos iniciaron el 1 de junio de 2017. Conforme al Informe de Supervisión de setiembre 2018, se tiene un avance físico acumulado global de 19.04%, mientras que el avance programado acumulado global es de 32.36%.

ANOMALÍAS. De acuerdo al informe de Contraloría, se evidenció retrasos en la ejecución de la obra debido a la demora del gobierno regional en absolver consultas técnicas y por causas imputables al contratista.

Detalla que entre mayo y setiembre de 2018, registraron en el cuaderno de obras alrededor de 350 consultas técnicas del contratista, las cuales fueron respondidas progresivamente por la entidad, quedando 23 interrogantes pendientes.

Advertisement

“Los atrasos están relacionados a reducciones en los ritmos de trabajo, frentes de trabajo paralizados, desabastecimiento de materiales, entre otros”, señala el documento.

Esta situación descrita generó el riesgo de ampliaciones de plazo y sobrecostos.

Asimismo observa el incumplimiento de la participación de los especialistas de estructuras y telecomunicaciones designados en la propuesta técnica. Lo descrito genera el riesgo de un inadecuado control sobre los trabajos y la calidad de los mismos respecto a dichas especialidades.

El informe señala que los especialistas de estructuras y telecomunicaciones no se encontraron presentes en la obra entre el 1 y 5 de octubre de 2018, lo cual contraviene al Calendario de Avance de Obra, en el que se establece que en esas fechas se desarrollaron trabajos en esas especialidades.

ALGO MAS

La visita de Control Concurrente se realizó con el objetivo de determinar si el avance de construcción corresponde al cronograma vigente de la obra y es ejecutado de acuerdo al expediente técnico.

Advertisement

Leer Anterior

Ministro de Economia firma convenio con KfW para financiar PTAR Huánuco

Leer Siguiente

Hospital EsSalud tiene un déficit de 202 profesionales

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *