
Ayer fue desarrollada un día más de la audiencia virtual del juicio oral sobre el denominado caso ‘Virgen de la Puerta’ En este proceso judicial están involucrados el ex alcalde, Jesús Giles Alipazaga, el ex regidor provincial Lorenzo Silva Céspedes, cinco exfuncionarios municipales y dos empresarios; por presuntos actos de corrupción en la obra de cambio de redes de agua potable y alcantarillado y rehabilitación de pistas de la ciudad de Huánuco.
En la cita de ayer, la perito grafotécnica Julia Apéstegui Anticona, brindó sus declaraciones para confirmar que cuando laboraba para el Ministerio Público, realizo un informe pericial para determinar la autenticidad o falsedad de la firma del empresario Yul Delgado Arana (de la constructora Virgen de la Puerta), que obran en el expediente del caso.
“Estas nueve firmas fueron falsificadas, el falseario no tuvo el cuidado en las características de la rúbrica original y no logro una buena imitación”, dijo Apéstegui Anticona. Estas firmas forman parte de los documentos del contrato para ejecutar la obra.
La falsificación de la firma también aparece en una carta que tiene como fecha: Trujillo, 15 de julio del 2013.
Delgado Arana había denunciado que su firma fue falsificada en los documentos del Consorcio Virgen de la Puerta como miembro, para la firma del contrato y demás trámites.
El caso es sobre el proyecto: “Elaboración del expediente técnico y ejecución de obra de los proyectos: mejoramiento y rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado sanitario de la zona urbana del distrito de Huánuco y rehabilitación de pistas y veredas de la zona urbana del distrito de Huánuco” en la gestión de Giles Alipazaga.
En octubre del 2014, denunciaron las supuestas irregularidades, lo que fue reforzado luego con la denuncia de la Procuraduría de la Municipalidad de Huánuco en marzo del 2015.
En abril del 2017, tras reunir documentos y testimonios probatorios, el entonces fiscal anticorrupción, Rubén Jara Silva, formuló acusación planteando cárcel e inhabilitación para los implicados.
Actualmente el caso es atendido por el fiscal Edwin Coaquera Pacci y el juez que dirige el juicio oral es Luis Pasquel Paredes.
Entre otros detalles, el fiscal atribuye a los acusados el uso de una carta falsa del Banco de Crédito para la firma del contrato, así como la utilización de la carta fianza emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fianzas y Garantía a nombre del Consorcio Virgen de la Puerta, cuya empresa ejecutó el proyecto por cerca de 10 millones de soles
Según un informe pericial el presupuesto total del proyecto fue de 11 millones 867 mil 601 soles para 30 cuadras, pero solo se realizó 24 cuadras por 9 millones 515 mil 807.28 soles.
Los delitos imputados, son: colusión simple y agravada, falsedad ideológica y falsificación de documento.
En su acusación, el fiscal solicita para Giles Alipázaga, 9 años de prisión; 12 años para Silva Céspedes. Para la exgerente de asesoría jurídica, Zulma Picón Ruíz, 17 años de pena privativa; así como para los exfuncionarios Clever Castañeda Ramón, José Rojas Barrera y Celso Cajas Esteban, 8 años de prisión.
Para los representantes del Consorcio Virgen de la Puerta, Javier Sánchez Solano y Yul Delgado Arana, también incluidos en la acusación, el fiscal planteo 18 y 9 años de prisión.
ALG +
Para ayer también fue citado el perito Esteban Naupay Pérez, pero no se presentó, por lo que programaron como nueva fecha para su declaración, el 8 de julio. En tanto, las próximas fechas del juicio oral, son: el 18 y 22 julio.