La Dirección Regional de Educación Huánuco, Pensión 65 y la ONG Care, articularán alianzas estratégicas con la finalidad de trabajar en la disminución de la tasa de analfabetismo en personas adultas en el departamento Huánuco. Así lo dieron conocer en la inauguración del taller: “Experiencias de alfabetización en los departamentos de Cajamarca y Piura”, que se desarrolla del 21 al 23 de noviembre en el auditorio del Gran Hotel Huánuco, con la presencia de autoridades regionales, educativas y directivos.
Según el Inei, Huánuco encabeza la lista de regiones con mayor analfabetismo, con un 14.6%, seguido por Apurímac (10.9%), Cajamarca (10.7%), Cusco (9.6%) y Ayacucho (9.4%).
En marco del desarrollo del proyecto: Write Your Future; y consolidar una red que contribuya al cierre de brechas en analfabetismo en el país; Maclovio Olivares Tarillo, jefe de educación de Care Perú, informó que, en Huánuco, en el CEBA Julio Armando Ruiz, implementa el programa de alfabetización en el centro poblado de Malconga, dirigidos a mujeres, jóvenes y adultos.
Edwin Huaynate, en representante de la DRE Huánuco, se comprometió a trabajar para garantizar la continuidad educativa en coordinación con las Ugel. “Si un joven o adulto mayor ya sabe leer y escribir y quiere seguir estudiando, el siguiente paso será gestionar la matrícula en los centros de Educación Básica Alternativa (EBA), de acuerdo al nivel que requiera ya sea básico, intermedio y/o avanzado”, agregó.
En esa perspectiva Care Perú asumió el compromiso de apoyar con la capacitación a los grupos de facilitadores y acompañantes pedagógicos, quienes tendrán la misión de identificar a las personas y trabajar en todo el proceso; tal como lo hicieron en el distrito de Huarango, provincia de San Antonio en Cajamarca.
En Huánuco, un aliado estratégico será el programa Pensión 65 y los directores de los CEBA, para lograr los objetivos.