
El quechua como idioma de los Incas y una de las lenguas más habladas en el antiguo Perú, que permitió el acercamiento entre personas y ayudó a integrar comunidades, hoy tiene su compendio de interpretación en Huánuco.
Se trata del libro: ‘Etnointerpretación Quechua Huanuqueño’, elaborado por Edgar Rolando Santiago Bernardo, autor de siete libros, quien presenta su octava producción con el apoyo de Nolasca Chávez Falcón y Yesela Santiago Chávez.
El texto basado en el quechua de Huánuco, tiene traducciones de varios términos propios del departamento con su propia escritura y alfabeto, el mismo que será presentado dentro del programa de actividades por Día del Maestro que se conmemora el próximo 6 de julio.
Su pasión por investigar las culturas y grupos étnicos, animaron al autor, escribir este novedoso libro de traducción de varios términos propios del departamento con su propia escritura y alfabeto.
En el texto está la interpretación del nombre de algunos caseríos, distritos, apellidos y danzas registradas en quechua. Asimismo, está registrado el sistema de pesos y medidas en quechua, así como las partes del cuerpo, variedades de semillas y papas.
Del mismo modo, contiene el nombre de términos empleados en el sector salud y los organismos de justicia con su respectiva traducción, sirviendo prácticamente este diccionario quechua para todas las instituciones públicas del Estado.
También usted puede encontrar el nombre de la Ugel Huánuco y cada una sus oficinas y áreas en quechua y español.