
A pesar de la torrencial lluvia que se desató esta mañana, el primer día de funcionamiento normal del primer Centro de Atención Temporal y Observación Ampliada Covid 19, de la Red de Salud Leoncio Prado, fue bastante agitado y muchas personas acudieron a este centro para solicitar ser atendidos ante sus sospechas de tener la enfermedad o presentar síntomas.
La atención, sin embargo, fue bastante fluida y se estima en más de cincuenta personas las que llegaron al establecimiento que en la práctica se convierte en una suerte de mini hospital, habiéndose logrado hasta el mediodía el internamiento de los cinco primeros pacientes que presentaban un estado de leve a moderado.
El director de la Red, Víctor Segura López, resaltó la importancia del funcionamiento de este Centro y señaló que se está tratando de aliviar la enorme carga que hoy tienen los hospitales del Minsa y EsSalud, los que se encuentran colapsados. Precisamente, la noche anterior varios pacientes estuvieron a la intemperie y con sus botellas de oxígeno esperando ser atendidos en la zona de ingreso al Hospital de Contingencia, en el sector Mapresa.
“Aquí tratamos de darle un trato digno para las personas, justamente por eso hemos pensado que no sería bueno atender al aire libre ni tampoco en carpas, el factor climatológico jugaría en contra y pondría a los pacientes en un estado muy desfavorable. Daremos lo mejor que tenemos para poder servir a la población y estamos seguros que vamos a superar los problemas”, dijo el funcionario.
Al mismo tiempo de aclarar que el Centro de Atención no es un hospital, dijo también que los pacientes llegan para recibir los primeros cuidados con asistencia de oxígeno, en un buen ambiente y hasta disfrutan de distracción con televisión por cable. “Eso también ayuda, que estén distraídos en cosas positivas y no llenen su mente de negativismo o se depriman”, refirió. El tiempo de estadía en el lugar depende de la evolución de su salud, pero se estima que debe ser entre uno y tres días por cada uno, esperando lograrse su pronta recuperación (Sergio Madueño).