
La campaña del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para ampliar el número de beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad, ha dado como resultado hasta el momento que más de 46 mil niñas, niños y adolescentes en orfandad ya accedan a este derecho otorgado por el Estado.
De acuerdo al último reporte del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), encargado de evaluar, tramitar y otorgar la asistencia económica, así como realizar su seguimiento a fin de asegurar el cumplimiento de sus fines; son 46,194 beneficiarios, a nivel nacional.
La estrategia de articulación con gobiernos locales y regionales, así con otros sectores del Ejecutivo, ha permitido llegar a distintas zonas del país para difundir y registrar solicitudes de menores en situación de orfandad y que viven en pobreza y pobreza extrema.
La asistencia económica por orfandad que otorga el Estado, consistente en S/ 400.00 bimensuales por cada beneficiario/a.
En Puno, el número de beneficiarios es 3,310; mientras que en Piura 3,596; en Cajamarca 3,935; San Martín 2,233; La Libertad 1,928 y Áncash 1,418. Lima Metropolitana cuenta actualmente con 10,221 beneficiarios.
En otras regiones como Callao la cifra llega a 1,392 beneficiarios; Ayacucho 1,636; Junín 1,569; Loreto 1,799; Huánuco 1,379; Cusco 1,555; Huancavelica 1,433; Amazonas 1,190; Lambayeque 1,578; Ayacucho 808 y Apurímac 823. Asimismo, Ica registra 1,010 beneficiarios/as; Tacna 508; Tumbes 246; Ucayali 867; Madre de Dios 197; Moquegua 131; Pasco 346 y Lima Provincias 1,086.
Paralelamente al registro de nuevos beneficiarios, equipos de profesionales del Inabif visitan a los hogares de quienes reciben la asistencia económica para brindarles el servicio de acompañamiento familiar. Esta semana, los equipos de difusión y captación visitaron diversas localidades del país, entre ellas Llata en Huamalíes, Huánuco.