![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2020/10/ñimpizan-cuencca-mancapozo.jpeg)
En cumplimiento del plan de manejo ecosistémico del proyecto de recuperación de los servicios ambientales de la microcuenca Mancapozo, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Huánuco, planteó la necesidad de mejorar la calidad del paisaje natural, mediante campañas de sensibilización a la población huanuqueña y visitantes a la laguna Mancapozo, en aras de recuperar la belleza paisajística de esta parte de la provincia de Huánuco.
En la visita realizada el fin de semana con ese fin; para empezar a recuperar los servicios ambientales, sensibilizar a la población y a los visitantes; colocaron al ingreso de la laguna Mancapozo un letrero elaborado con materiales no contaminantes. Con ese mismo fin también instalaron letreros en los centros poblados de Malconga y San José de Paucar.
Como resultado de esta primera intervención, además, recolectaron aproximadamente 50 kilos de desechos sólidos entre residuos aprovechables (cartones, botellas de plástico, latas, entre otros) y residuos no aprovechables (envoltorios, bolsas pláticas, colillas de cigarro vidrios, platos y vasos descartables).
El supervisor del proyecto de recuperación de los servicios ambientales de la microcuenca Mancapozo, José Luis Ochoa Cuya, manifestó que la degradación ambiental por la inconciencia, irresponsabilidad y las malas prácticas de los visitantes y pobladores, han afectado la calidad de la belleza de los paisajes, por lo que hay trabajo por hacer para recuperarla y fortalecer el turismo sostenible y sustentable.
“Reciclar no es una obligación, es tu responsabilidad, basura que generas basura que te llevas; la basura no vuelve sola, es parte de tu equipaje, llévala siempre contigo hasta llegar a casa. No ensucies los caminos, lagunas ríos, bosques, la naturaleza”, es el mensaje que propala esta campaña.
En la jornada participaron profesionales de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, trabajadores del proyecto de recuperación de la microcuenca Mancapozo; autoridades, estudiantes y pobladores de San José de Paucar, Malconga, Cancalla y Vilcabamba.