MEF invoca a la calma a afiliados de AFP ante impacto de coronavirus

Son situaciones coyunturales de corto plazo como lo que ocurrió en el 2009, pero luego hubo una recuperación

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, invocó a la calma a la ciudadanía ante la reducción de la rentabilidad de los fondos que administran las Administrados de Fondos Privados de Pensiones (AFP), pues se trata de un shock temporal a causa de los efectos del coronavirus en el mundo.

«Son situaciones coyunturales, de corto plazo. Recordemos que en el 2009  pasamos por una situación similar, pero luego hubo un rebote y los fondos se recuperaron. Recordemos que se trata de inversiones de largo plazo, actualmente pasamos por un shock temporal, por lo que solicito a la población mucha clama», aseveró.

Previsamente, la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, sostuvo que el impacto de la propagación del coronavirus a nivel mundial en los fondos de pensiones será de corto plazo.

“Lo importante es saber que la estrategia de inversión de las AFP es de largo plazo, por lo que la rentabilidad que generan los fondos debe medirse según las expectativas de tiempo para la jubilación”, manifestó Prialé.

Recordó igualmente que en el periodo 2008-2009, como consecuencia de la crisis internacional, hubo un periodo en el cual los retornos no fueron positivos, pero en el siguiente año llegó la recuperación y los fondos registraron cifras favorables, dejando sin mayor efecto los resultados negativos experimentados anteriormente.

Leer Anterior

Recuperan armas de guerra en las alturas de Margos

Leer Siguiente

Presidente Vizcarra rechaza intentos de especulación con algunos productos