
Del lunes 26 al miércoles 28 de mayo, se realizará el I Coloquio: Problemática del Quechwa en el centro del Perú, organizado por el Movimiento Cultural Esteban Pavletich y la Academia de Lengua del Quechua, informó Venancio Víctor Domínguez Condezo, promotor del evento.
La actividad tendrá lugar en el Paraninfo de la Unheval, desde las 4:00 p.m. y abordará temas como el origen del Quechwa en Chinsaysuyu, sus distorsiones en la actualidad y el futuro del idioma.
Domínguez enfatizó que el quechua enfrenta una crisis, pues los errores en su manejo han sido ignorados por académicos y lingüistas. Además, afirmó que el idioma está desapareciendo a pesar de su importancia cultural. Según su análisis, esto es consecuencia de la imposición de lenguas dominantes, como el inglés y el chino, lo que ha marginado al quechua al considerarse no comercial. Alertó que, en el futuro, incluso el castellano podría verse desplazado.
Explicó que muchos jóvenes altoandinos evitan hablar quechua debido a la estigmatización, la falta de interés de las autoridades y el predominio de otras culturas. Gregoria Félix Huanca, otra organizadora, recordó que el 27 de mayo se celebra el Día del Idioma Quechua, instituido por Juan Velasco Alvarado, aunque es poco reconocido. Resaltó que los verdaderos ignorantes son quienes hablan solo un idioma, mientras que los quechuahablantes dominan también el español y otras lenguas.
Este coloquio busca reivindicar el idioma y generar estrategias para su preservación, en un contexto donde la identidad lingüística sigue enfrentando serios desafíos.