Cesantes y jubilados presentan pliego de reclamos al Ministerio de Trabajo

Ayer, la Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) presentó ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo su primer pliego nacional de reclamos. En paralelo, en Huánuco entregaron el pliego regional de reclamos al Gobierno Regional Huánuco y Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

César Martel Barrueta, secretario general de CENAJUPE Huánuco, destacó que la jornada fue histórica, ya que, por primera vez en el sindicalismo peruano, un sindicato de jubilados y pensionistas presenta formalmente su pliego de reclamos ante el Ministerio de Trabajo. Esto representa un paso clave en la defensa de los derechos pensionarios y otros beneficios que, según la organización, han sido ignorados y vulnerados por las políticas económicas erradas de diversos gobiernos.

Asimismo, manifestó su indignación ante el hecho de que, en pleno siglo XXI, trabajadores que han dedicado 30, 35 o incluso más de 40 años al desarrollo del país, perciban pensiones de apenas 300, 400, 600 o máximo 800 soles.

Entre las demandas se encuentra el aumento de pensiones en todos los regímenes, que ninguna pensión sea inferior al Sueldo Mínimo Vital (1130 soles), mientras que la máxima debería fijarse en 1780 soles. Para el sector educación, plantean que las pensiones de los maestros sean igual al primer nivel de la escala docente (3300 soles), de construcción civil y minería una escala acorde a sus condiciones laborales.

También exigen el cumplimiento de la Ley del Adulto Mayor, que contempla una serie de beneficios que hasta la fecha no han sido respetados. En el ámbito de la salud, solicitan la construcción de hospitales oncológico y geriátrico en Huánuco.

En materia de salud pública, Martel informó que sostuvieron una reunión con el director de EsSalud Huánuco, donde se planteó la urgente reparación del tomógrafo. Asimismo, se exigió el cambio de la empresa de transportes que traslada a los asegurados a Huancayo, debido a las deplorables condiciones del terminal en dicha ciudad.

Finalmente, en la reunión también se informó que el Gobierno Regional Huánuco adeuda más de 50 millones de soles a EsSalud, lo que ha impactado negativamente en el servicio médico.

Leer Anterior

Expolicía ‘Yojairo’ fue detenido en un recreo de Aucayacu junto a otras dos personas

Leer Siguiente

Organizan coloquio sobre problemática del quechua en el centro del Perú