¿Por qué se celebra el Día Mundial de Internet el 17 de mayo?

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet, también conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Esta fecha fue oficialmente reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, aunque sus raíces se remontan a 2005.

El origen de esta celebración se remonta a 1969, cuando la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones. Esto conmemora la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865 y la fundación de la UIT.

En noviembre de 2005, durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Túnez, se propuso a la ONU declarar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información. Esta cumbre tenía como objetivo reducir la brecha digital entre los países desarrollados y en desarrollo mediante un mayor acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La ONU describe esta cumbre como «el debate más abarcador, amplio e inclusivo sobre el futuro de la Sociedad de la Información», donde gobiernos, sector privado, organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil colaboraron para el bien común.

En 2006, la Asociación de Usuarios de Internet en España también celebró el Día de Internet. La propuesta fue bien recibida y en marzo de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información. La resolución destacaba la importancia de «comprender mejor las posibilidades que Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como las diferentes formas de reducir la brecha digital».

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya, Turquía, reforzó la importancia de esta celebración para promover las principales estrategias de la UIT. El término «Día Mundial de Internet» se ha popularizado debido a la relevancia de Internet como una tecnología clave en las telecomunicaciones y su tendencia en redes sociales como Twitter.

Cada año, la ONU establece un objetivo específico para esta celebración. En 2024, Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT, destacó que «la innovación puede comenzar con cualquier persona. Lo digital no solo nos permite conectar nuestras ideas, sino que también nos ayuda a conectarnos entre nosotros y conectar todas las escuelas del mundo a Internet»La Conectividad en Perú

En Perú, la conectividad a Internet ha mostrado un crecimiento notable. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del cuarto trimestre de 2022, el 79,2% de los hogares en Lima Metropolitana tienen acceso a Internet, un aumento de 4,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A nivel nacional, el 58,4% de los hogares cuentan con acceso a Internet, lo que representa un incremento de 3,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Los jóvenes de 19 a 24 años son los principales usuarios de Internet con un 93,8%, seguidos por el grupo de 12 a 18 años con un 87,0% y el grupo de 25 a 40 años con un 86,9%. Los niños de 6 a 11 años y las personas de 60 años o más tienen menores tasas de uso de Internet, con un 58,3% y un 37,6% respectivamente.

En cuanto a la telefonía, en el cuarto trimestre de 2022, el 84,0% de los hogares peruanos contaban únicamente con teléfono celular, un aumento de 3,8 puntos porcentuales respecto al año anterior. El 10,3% tenía tanto teléfono fijo como celular, el 0,6% solo teléfono fijo, y el 5,1% no disponía de ninguno de estos servicios.

Leer Anterior

Google implementará tecnología para detectar robos de celulares y bloquear la pantalla automáticamente

Leer Siguiente

¿Te robaron el celular? Aprende a proteger tus datos y evitar fraudes financieros