Perú se posiciona como uno de los países con mayor presencia en la plataforma de educación en línea Coursera, acumulando 1.5 millones de usuarios y destacándose por su creciente interés en los cursos relacionados con inteligencia artificial. En particular, el país ha experimentado un aumento del 954% en las inscripciones a estos cursos, siendo los más populares aquellos enfocados en IA generativa, impartidos por Google Cloud y DeepLearning, así como en la escritura de instrucciones efectivas para ChatGPT (prompt engineering).
Marni Baker, directora de contenido de Coursera, destacó en una conferencia de prensa que Perú es uno de los mercados más ambiciosos en cuanto a educación virtual. Desde 2019, la cifra de estudiantes en la plataforma se ha triplicado, con 3.5 veces más inscripciones que antes. Además de la inteligencia artificial, los estudiantes peruanos también muestran un gran interés en cursos sobre habilidades blandas como negociación, resiliencia, y habilidades digitales como programación y gestión de redes sociales.
El perfil promedio del usuario peruano en Coursera es de 32 años, con una notable participación femenina (45%). Asimismo, el 31% de las mujeres inscritas en la plataforma eligen cursos en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que refleja un aumento del interés por las disciplinas tecnológicas.
Los roles más buscados por los usuarios peruanos incluyen posiciones en publicidad, relaciones públicas, y product management, así como especialidades en ingeniería en la nube y machine learning.
A nivel global, los estudiantes de Coursera buscan adquirir nuevas habilidades para avanzar en sus carreras o actualizarse en industrias específicas. La tendencia hacia el consumo de contenido breve, impulsada por el auge de plataformas como TikTok, ha llevado a Coursera a adaptar sus cursos con módulos más cortos y accesibles, permitiendo a los estudiantes aprender de manera más eficiente.
El auge de las microcredenciales en la educación superior
Un informe reciente de Coursera, basado en una encuesta a más de 1000 líderes de educación superior en América Latina y el Caribe, muestra que el 75% de estos creen que los estudiantes prefieren inscribirse en programas que otorgan créditos académicos por credenciales reconocidas en la industria. Además, el 90% de los líderes consideran que estas credenciales mejoran las oportunidades de los graduados en el mercado laboral. Los estudiantes comparten esta visión: el 97% de los encuestados afirma que un Certificado Profesional les ayudaría a destacarse ante los empleadores.
Coursera, con más de 125 certificados profesionales, sigue siendo un recurso clave para preparar a los estudiantes de todo el mundo para un entorno laboral en constante cambio, ayudando a 155 millones de usuarios a mejorar sus habilidades y enfrentar los nuevos retos del mercado.