Celebración del Día del Gamer: Los videojuegos que enaltecen la cultura peruana

Hoy, 29 de agosto, celebramos el Día del Gamer, y el Perú sigue emergiendo como un destacado jugador en la industria global de videojuegos. La popularidad de los videojuegos ha crecido notablemente, impulsada por el aumento del uso de dispositivos móviles. Según un estudio de GfK, el 16% de los peruanos se identifican como jugadores en 2022, un incremento significativo respecto al 9% en 2021.

La Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos (APDEV) reporta que el 57.7% de los internautas se consideran gamers. Este crecimiento se debe en gran parte a la accesibilidad de los videojuegos, que ahora pueden disfrutarse en una variedad de dispositivos como celulares, televisores inteligentes y computadoras.

En este contexto, exploramos cómo varios videojuegos peruanos están destacando y revalorizando nuestra rica cultura.

«Imp of the Sun»: Creado por Sunwolf Entertainment, este juego en 2D lleva a los jugadores a explorar un mundo inspirado en la cultura peruana, desde las montañas andinas hasta la selva amazónica, mientras buscan restaurar la luz del sol.

«Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas»: Desarrollado por Hermanos Magia y Kaiy Pacha, este juego permite a los jugadores explorar la selva peruana y reflexionar sobre el dilema ético de preservar o destruir la herencia cultural.

«Tunche»: Inspirado en las leyendas amazónicas, este juego 2D mezcla elementos beat ‘em up y roguelike, permitiendo a los jugadores enfrentar criaturas del folclore amazónico mientras exploran diversos paisajes.

«Ai Apaec»: Este juego de plataformas ilustra la mitología moche y ha sido premiado por su diseño accesible en el concurso Cultural Heritage Game Jam 2021.

«Arrog»: Un juego en blanco y negro que utiliza un enfoque poético para explorar la muerte y su aceptación, galardonado en el BIC Festival por su innovación y banda sonora.

«Kontikis Adventure»: Basado en la mitología prehispánica, este juego destaca la historia de superación de su protagonista en un mundo dividido en tres planos espirituales.

«Inka Rush» y «Kero Sagrado»: Desarrollados por estudiantes de Toulouse Lautrec, estos juegos en 3D promueven el turismo y la cultura de Ollantaytambo mediante la exploración y la resolución de acertijos.

«Tinkina y los juguetes mágicos»: Con la protagonista Tinkina, un personaje awajún, este juego busca preservar y enseñar sobre la cultura amazónica a través de la recolección de juguetes mágicos.

«Dicefolk»: Una colaboración internacional que presenta un juego rogue-like táctico basado en dados y culturas globales, lanzado recientemente por Leap Game Studio.

«Falling Rocks»: Inspirado en la cosmovisión andina, este juego para móviles explora los tres reinos espirituales del mundo inca.

«Infodemic»: Un videojuego educativo contra la desinformación, desarrollado en colaboración con la ONG AMNMLH y premiado en el Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos 2023.

Finalmente, Bamtang Games y DreamWorks han colaborado en videojuegos internacionales como «Avatar: The Last Airbender: Quest for Balance» y «DreamWorks All-Star Kart Racing». Además, el juego «Rhythm Doctor» ha recibido reconocimientos por su excelencia en audio y se ha convertido en un éxito global.

Estos videojuegos no solo celebran la cultura peruana, sino que también demuestran el talento emergente en la industria del videojuego en el país.

Leer Anterior

«Cartas a Trump»: el nuevo libro de Trump y sus críticas a Zuckerberg

Leer Siguiente

Universal Music solicita a Trump que cese el uso de la música de ABBA en su campaña