
La Cancillería de Venezuela pidió garantías a sus pares de Perú y Chile para el aterrizaje de sus aviones en la frontera de Tacna y Arica a fin de desplegar su Plan Vuelta a la Patria, con el que buscan trasladar venezolanos a su país de origen.
«Hemos solicitado garantías para que nuestros aviones de Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria que nos permita regresar sanos y seguros a nuestros compatriotas», dijo el canciller venezolano Yvan Gil en Twitter.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela aseguró también que se ha puesto en contacto con las cancillerías peruana y chilena a fin de solicitar el respeto a los derechos humanos para sus ciudadanos.
«En relación a la situación de migrantes venezolanos bloqueados en la frontera entre Chile y Perú, hemos estado en contacto con ambas cancillerías y solicitado plenas garantías y respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas», refirió.
Cientos de migrantes, la mayoría de ellos venezolanos y haitianos, permanecen varados sin poder retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú.
La situación de los ciudadanos extranjeros, quienes permanecen varados desde hace más de dos semanas en la Línea de la Concordia -punto limitrofe de Perú y Chile- parece agravarse cada día que pasa al no encontrarse, hasta el momento, una solución a la crisis migratoria.
Y es que estas personas, en su mayoría venezolanas, al no estar con sus documentos en regla son impedidas de retornar a Chile y tampoco se les permite ingresar al Perú, territorio por donde ellos aseguran querer cruzar para llegar a su país de origen.
Son unos 250 migrantes que permanecen a la espera de una solución a un lado de la vía que une el complejo fronterizo Santa Rosa con el chileno Chacalluta.
Hasta el lugar se hicieron presentes voluntarios de la Acnur, la Agencia de la Onu para los Refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes repartieron ayuda humanitaria a los migrantes que carecen de agua y alimentos.
ALGO MAS
Perú ha desplegado casi 400 agentes de la Policía Nacional y 196 militares, tras la entrada en vigor del estado de emergencia en las zonas fronterizas del país.