Se olvidaron del distanciamiento para prevenir el contagio del Covid-19. En una reunión que concitó la presencia de decenas de personas y culminó con baile en las instalaciones del Coliseo 15 de Agosto, fue anunciado la ejecución del fondo concursable Procompite 2020-2021, que financiará 17 cadenas productivas con un presupuesto de 17 millones 750 mil soles.
La cita incluyó la presencia de unos 20 stands en el que exhibieron productos de las once provincias de la región como cacao y derivados, café, papas nativas, granadilla, palto, durazno, hortalizas, plátano, cereales y menestras; lácteos, peces amazónicos y otros.
En el acto, el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Moncada Alvites, anunció que el financiamiento beneficiará a unos tres mil productores, además de generar 15 mil empleos.
El funcionario señaló que pese a la crisis esta será una forma de promover la reactivación económica ocasionada por la pandemia. “Han perdido muchos empleos, cerrado muchos negocios, pero creo que con un espíritu positivo podemos salir de esas dificultades”, expresó el funcionario.
Moncada dijo que en el marco de la reactivación económica, han tomado la decisión de acelerar la implementación del Procompite 2020 que será ejecutado hasta el próximo año, fondo concursable no reembolsable con un monto importante que anteriormente no hubo.
El gerente agregó que las asociaciones de productores juegan un papel fundamental dentro del desarrollo y movimiento económico de las de las once provincias de Huánuco, por eso el gobierno regional está enfocado en mejorar las condiciones de los agricultores con la dotación de herramientas tecnológicas y capacitaciones que ayuden a mejorar sus cultivos.
“Vamos a impulsar la diversificación productiva en los 84 distritos de la región para lograr que la región salga de la crisis. Si bien la pandemia nos dejó sin la posibilidad de hacer intercambios comerciales, estamos buscando espacios nacionales e internacionales para nuestros productores”, manifestó por su parte el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio.
Por el lado de los agricultores, los integrantes de la asociación de productores ecológicos de Chaglla, provincia de Pachitea; ganadores del Procompite 2017-2018, señalaron que este concurso los impulsa a diversificar sus cultivos. “Antes éramos una asociación de siembra de papa, pero hoy con este apoyo estamos en el cultivo del durazno, porque nos deja mejor rentabilidad”, refirió Lorgio Masgo Sánchez, presidente del grupo integrado por 28 socios.
“Somos una gestión que apuesta por la agricultura, tenemos muy en claro que es el motor del desarrollo de nuestra región”, pronunció por su lado la gerente general, Graciela Alcedo Guillermo.
LOGROS ANTERIORES
Informaron que en la anterior convocatoria, el Gobierno Regional de Huánuco financió 54 planes de negocios, de los cuales once están para liquidar, 42 se encuentran en ejecución hasta diciembre de este año y sólo uno de ellos está a la espera de la habilitación por parte del Ministerio de Economía de Finanzas (MEF). En este caso, las cadenas productivas incluyeron la producción de peces amazónicos, aguaymanto, arroz, cacao, café, granadilla, lácteos y derivados; además de palta, papa nativa, plátano y quinua.
Detallaron que con el impulso de Procompite, Huánuco ha logrado impulsar la exportación de aguaymanto deshidratado, baby banano (moquicho) a Italia y Estados Unidos. Y también consiguieron que la empresa La Portada, ubicada en Huánuco Pampa de la provincia Dos de Mayo, será la primera en la región en producir leche pasteurizada en los próximos años, toda vez que los equipos tecnológicos ya están llegando procedentes de Argentina.
Otro logro del Procompite, será la producción de carne de cuy envasada al vacío, cuya planta será construida este año por la cooperativa Yacus; así como la instalación de un invernadero para el criadero de peces tropicales en la localidad de Reliquias, provincia de Puerto Inca.
ALGO +
Para inscribirse a este Procompite los interesados debe cumplir con los requisitos establecidos en las bases del concurso, publicados en la página web del Gobierno Regional de Huánuco: https://www.regionhuanuco.gob.pe/