Presidente de la Corte: “Huánuco tiene solo 80 magistrados, cuando necesitan por lo menos 160”

En el Día del Juez que se conmemoró ayer 5 de agosto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo de la Cruz, señaló que en el Distrito Judicial de Huánuco cuentan con 80 magistrados en total, pero en la realidad se requiere por lo menos 160 para atender la alta carga judicial.

Expresó que existe una carga judicial muy alta, la cual es humanamente imposible que pueda ser atendida por los jueces, quienes inclusive muchas veces asisten a laborar los sábados, domingos y feriados para realizar la revisión de los expedientes judiciales y poder avanzar en los procesos y en la resolución de los casos.

Destacó que, por ello la Corte Superior de Justicia de Huánuco, es considerada como una de las que tiene mejor producción en relación a la carga procesal que tienen, por lo cual es necesario que la comunidad huanuqueña conozca el invaluable trabajo que cumplen para brindar el servicio en una situación muy apremiante que deben realizar en el día a día.

Indicó que, consecuencia del intenso trabajo de los magistrados y aprovechando los medios tecnológico, hoy las audiencias ya no requieren ser presenciales, lo que permite avanzar más rápido en los procesos, evitando gastos a los procesados que desde su hogar y en cualquier parte del país pueden participar.

Reconoció también que, por las carencias presupuestales tienen en la actualidad juzgados y salas transitorias, las cuales han permitido recortar la programación de audiencias previstas para el año 2027, y puedan cumplirse en el 2025, lo que implica que hay avances que están notándose en la actualidad.

Destacó que, en materia laboral, de alimentos y de violencia familiar, la Corte Superior de Justicia de Huánuco se incorporó en el Expediente Judicial Electrónico (EJE), que significa un importante avance, por cuanto los justiciables pueden revisar desde sus hogares íntegramente el expediente y no requieren acudir a los juzgados.

Explicó que, uno de los graves problemas tiene en la actualidad con los Juzgados Mixtos que funcionan en provincias, ya que les adicionaron la carga de un Juzgado Penal Unipersonal, con lo cual tiene doble funciones; por lo cual existe gran preocupación por la salud física y mental de los magistrados que se ven sometidos a una sobrecarga laboral.

Leer Anterior

Desbarataron banda internacional cuando trasladaba cocaína que salió de Tingo María

Leer Siguiente

Amarilis invertirá S/1.2 millones en pistas y veredas y cobertura de colegio