Pacto Ético Electoral: 19 de los 22 partidos en carrera firmaron compromiso

Con el fin de garantizar la transparencia, equidad y trato igualitario durante el proceso de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Huánuco, realizó la firma del pacto ético. Un total de 19 personeros legales de los 22 partidos que están en carrera para lograr los tres escaños que corresponden a Huánuco, participaron de la firma del documento.

Las organizaciones políticas ausentes en la cita desarrollada en las instalaciones del Colegio de Abogados de Huánuco, fueron: Todos por el Perú, Partido Popular Cristiano y Perú Patria Segura.

Este pacto es un compromiso para que los candidatos y equipos de campaña eviten las agresiones, los insultos y la guerra sucia; por el contrario, lleven adelante un trabajo proselitista limpio y sin transgredir las normas establecidas.

“Estamos celebrando este acto para que los partidos políticos suscriban este documento, a fin de hacer prevalecer el respeto mutuo entre los candidatos y a la ciudadanía, en la difusión de sus planes y acciones”, manifestó el presidente del JEE, Yofré Castillo Barreto.

Castillo Barreto hizo un llamado para respetar el pacto, en base a los acuerdos concretos que definirán un proceso sin ataques y acciones irregulares.

ESTOS SON LOS COMPROMISOS

  1. Practicar los valores y principios democráticos y constitucionales durante la campaña electoral, descartando cualquier tipo de violencia, agresión, acoso, insultos y ataques personales, garantizándose un clima transparente y pacífico en torno al proceso electoral.
  2. Sumar esfuerzos legales y éticos para construir una agenda pública de prevención y lucha contra la corrupción.
  3. Garantizar y fortalecer la transparencia, cumpliendo con brindar información adicional en la hoja de vida de los procesos judiciales en trámite, si fuera el caso, a fin de que la ciudadanía cuente con toda la información posible para decidir su voto.
  4. Postular candidatos(as) idóneos a los cargos de elección popular, sin antecedentes judiciales ni penales.
  5. Aplicar mecanismos internos de transparencia para prevenir, disuadir y denunciar aportes que provengan del narcotráfico, narco terrorismo, minería ilegal, lavado de activos, tala ilegal, crimen organizado, trata de personas o del uso indebido de re¬cursos públicos y otras fuentes ilícitas.
  6. Fomentar entre nuestros candidatos y candidatas, afiliados y afiliadas, así como simpatizantes, el uso responsable, respetuoso y veraz de las redes sociales en referencia con el proceso electoral.
  7. Procurar la aplicación de la paridad y alternancia de género, así como priorizar la inclusión de los jóvenes, miembros de las comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios, población afroperuana, además de otras poblaciones excluidas.
  8. Rechazar y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia una persona o grupos de personas, así como toda práctica difamatoria y xenofóbica. Asimismo, todo acto de acoso y violencia política.
  9. Respetar y recurrir a la instancia del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, cuyos miembros hemos ratificado, el cual tiene por objetivo hacer cumplir y efectuar seguimiento de los compromisos asumidos.
  10. Exponer nuestras ideas y propuestas de la agenda parlamentaria, en el marco de las funciones que les asiste como congresistas de la República, participando activamente en las actividades que organice el JNE.
  11. Priorizar la exposición de las propuestas programáticas en los medios de comunicación e instar a las diferentes estaciones de radio y televisión, así como a la prensa escrita, a una participación equitativa de todas las agrupaciones políticas.
  12. Exigir el cumplimiento de las normas que regulan la neutralidad de nuestros candidatos y candidatas, afiliados y afiliadas que ocupan cargos públicos.
  13. Retirar la propaganda electoral dentro de los 60 días posteriores a la conclusión de los comicios para consolidar una campaña de “ciudad limpia”.
  14. Aceptar los resultados electorales pues son producto de la voluntad ciudadana, sin menoscabar nuestro derecho de impugnación cuando corresponda, actuando de buena fe.

Leer Anterior

Alista elección de nuevo consejero regional delegado

Leer Siguiente

JEE inicia proceso a gobernador por alzar la pala en inicio de obras